www.diariocritico.com
Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón en Valencia
Ampliar
Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón en Valencia (Foto: PP)

Feijóo defiende a Mazón ante las víctimas de la DANA: "Yo no puedo cesarlo ni creo que sea lo adecuado"

miércoles 30 de julio de 2025, 19:03h

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido la continuidad del presidente valenciano, Carlos Mazón, ante las víctimas de la dana, a las que ha prometido que mediará para mejorar la coordinación entre administraciones y llevar a cabo un plan de reconstrucción unificado.

Feijóo se ha reunido este miércoles en Génova y por primera vez con las víctimas de la dana que asoló la Comunidad Valenciana hace 9 meses y que dejó 228 fallecidos.

Han sido 2 encuentros, primero con SOS Desaparecidos y después con la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud-Valencia, la mayoritaria de víctimas de la tragedia.

Según esta última asociación, el líder de los 'populares' les ha contestado que él no puede cesar a Mazón, cuya continuidad al frente del Govern ha defendido.

Por su parte, el PP ha señalado en un comunicado que ambas asociaciones han coincidido durante las reuniones en subrayar que "no hay la debida coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat, por lo que Feijóo se ha comprometido con los mecanismos necesarios para reforzar la colaboración entre administraciones, "a efectos de asegurar una reconstrucción ordenada y eficaz".

"El presidente del PP también ha coincidido con las asociaciones en que esta herramienta sirva para extraer lecciones de lo ocurrido, corregir errores y evitar que algo así vuelva a suceder", ha añadido la formación en la nota informativa.

Por otro lado, Feijóo ha reiterado que el PP presentó el pasado mes de enero el Plan Valencia para la Reconstrucción en el que se propone una inversión cifrada en 12.000 millones de euros en un periodo de 10 años "para el relanzamiento de la Comunitat más allá de la recuperación inmediata", todo ello en ámbitos que van desde las infraestructuras hídricas a la vivienda o la prevención de inundaciones.

El encuentro con las asociaciones se produce un día después de la 9ª manifestación en Catarroja, convocada por 200 entidades, exigiendo la dimisión de Mazón.

El presidente valenciano no se ha reunido aún con la asociación mayoritaria de víctimas por discrepancias en cómo ha de producirse dicha cita y el primer encuentro oficial de los 'populares' con las víctimas de la dana se produjo el mes de mayo en Bruselas, cuando se encontraron con el jefe de la delegación del PP europeo, Esteban González Pons, que les pidió "perdón".

La intención de Feijóo era "conocer de primera mano las demandas de los afectados" y "la respuesta de las distintas administraciones", así como trasladar "el compromiso del primer partido de España con las víctimas de la tragedia", según fuentes del PP.

La asociación mayoritaria no ve a Mazón "el más adecuado"

A su entrada, el presidente de la Asociación Damnificados Dana Horta Sud-Valencia, Christian Lesaec, ha dicho que su intención no es "reprochar" sino pedir ayuda para la reconstrucción, aunque ha admitido que "varios asociados" consideran que Mazón "no es el más adecuado para liderar la Comunidad Valenciana", una opinión que le ha trasladado durante el encuentro.

No obstante, Feijóo le ha respondido que él no puede cesar al presidente valenciano ni tampoco considera que sea lo adecuado. Sí se ha comprometido a interceder para que la Generalitat negocie con el Gobierno central para intentar unificar la reconstrucción de los municipios afectados a través de un único plan.

De hecho, Lesaec ha dicho que ve "absurdo" que el Gobierno y la Generalitat tengan 2 planes distintos para la reconstrucción y ha pedido que "colaboren".

Además, ha advertido de la posibilidad de una nueva dana en otoño y ha recalcado que "lo importante es que haya acuerdo entre los 2 gobiernos".

El presidente de la asociación también ha revelado a los medios de comunicación que Feijóo le ha mostrado "su versión" y ha defendido que correspondía al Ejecutivo de Sánchez decretar el nivel 3 de la emergencia para asumir su gestión, como hizo con la pandemia o el apagón.

También ha reconocido que en este desastre "la Generalitat no ha estado acertada", según Lesaec, aunque también ha puesto el foco en la gestión del Gobierno, al que ha acusado de no poner a disposición "todos los medios" posibles ni de hacer llegar el Fondo de Liquidez Autonómico a la Comunidad Valenciana.

En ese sentido, el PP ha indicado en la nota de prensa que Feijóo ha recordado que solicitó al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional "a la que el Ejecutivo de Sánchez renunció desde el primer día, pese a disponer de todos los recursos".

Asimismo, ha lamentado que "el Gobierno de España apenas haya abonado a los afectados un 34% del total de las ayudas anunciadas".

Esta asociación pidió reunirse con Feijóo en julio ante las "dificultades" para verse con el presidente valenciano. El propio Lesaec ha dicho que "la figura de Mazón produce bastante desafecto" y que les resulta "difícil" comunicarse con el presidente de la Comunidad.

Ha explicado además que la asociación puso 3 condiciones para mantener una reunión con el presidente valenciano, pero Mazón no aceptó una que residía en que fuera ante medios de comunicación.

El presidente de la asociación ha dicho que Feijóo les ha pedido "hagan el esfuerzo" y se reúnan también con Mazón, una decisión que ha dejado en manos de las personas a las que representa.

El problema, ha señalado, es que "su asociación tiene mucha desconfianza hacia Carlos Mazón" por las "distintas versiones" que ha ofrecido sobre su hora de llegada al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

SOS Desaparecidos cree que "no es el momento" para que Mazón dimita

SOS Desaparecidos, que se ha reunido antes con Feijóo, le ha trasladado por su parte que "no es el momento" de que Mazón dimita porque "no se puede paralizar la reconstrucción" y cree que sería "una irresponsabilidad" que lo hiciera.

Así se ha expresado su presidente, Joaquín Amills, tras mantener un encuentro "constructivo" con el líder 'popular' que ha durado más de hora y media.

"Creo que es momento para trabajar realmente todos juntos, administraciones, sociedad civil, y dejar que la justicia trabaje. Cuando la Justicia tenga claro qué responsabilidades hay, quiénes son los responsables, habrá que tomar consecuencia de ello. Mientras tanto, yo creo que lo que nos interesa es el futuro", ha subrayado en declaraciones a la prensa.

Ha cambiado así su opinión, ya que el pasado 27 de marzo, en una reunión de 2 horas con el presidente valenciano, le reclamó en nombre de sus representados que dimitiera y declarara voluntariamente en el juzgado.

Con todo, ha pedido a todos "colaborar con la justicia" y dejar atrás la "crispación" para trabajar juntos.

SOS Desaparecidos representaba inicialmente a 70 familiares, pero actualmente sólo da voz a una treintena después de que Amills decidiera reunirse con Mazón.

Mazón asegura que recibe a las víctimas "todos los días"

Mazón, por su parte, ha negado que tenga reticencias para reunirse con las víctimas.

Es más, ha asegurado que tiene "siempre" las puertas "abiertas". "Les llamé personalmente a todos y cada uno de ellos y seguimos recibiendo a las víctimas todos los días", ha aseverado en declaraciones a los medios de comunicación: "No tengo ningún inconveniente, al revés, soy yo el que está esperando que sean ellos los que quieran reunirse conmigo".

Dicho esto, ha recalcado que su interés ahora es "la reconstrucción", algo que, a su juicio, no está queriendo realizar el Gobierno de España, y en que se "acelere".

Así, ha vuelto a urgir al Ejecutivo a sumarse a una comisión mixta con el Consell, independientemente de lo que pase con la "polémica" relativa al comisionado del Gobierno para la dana, José María Ángel.

Anticorrupción mantiene abiertas diligencias para comprobar si este falsificó su título universitario para ser funcionario en 1985: "Yo quiero que el Gobierno de España se preocupe de los valencianos, en vez de las titulaciones o de sus posibles mentiras o sus presuntos delitos".

El secretario general del PP, Miguel Tellado, también ha defendido que Mazón ha estado "al pide del cañón desde el primer momento", si bien ha dicho entender, en una entrevista en 'Antena 3', la decepción generalizada de las familias afectadas porque "puedan pensar que las administraciones no han estado a la altura".

Con todo, ha insistido en que Pedro Sánchez se ha desentendido de sus responsabilidades: "Actuó mal y de mala fe porque era un gobierno del PP".

El ex presidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps, que ha presentado este miércoles a su equipo para el próximo congreso regional del PPCV, ha defendido a Mazón en una entrevista en RNE en donde ha asegurado que ha visto al presidente valenciano "hablar con mucha gente", en referencia a las víctimas, y ha mostrado su convicción de que tanto Mazón como Feijóo han estado pendientes constantemente tras el desastre:

"Estoy plenamente seguro que lo están haciendo de manera coordinada porque tan importantes son las políticas autonómicas como nacionales para la recuperación de la zona afectada", ha indicado el ex digirante 'popular'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios