www.diariocritico.com

Israel negocia el reparto de Gaza con EEUU: "Ahora que la hemos destruido, veamos cómo la repartimos"

Donald Trump y Benjamin Netanyahu
Ampliar
Donald Trump y Benjamin Netanyahu (Foto: Casa Blanca oficial/Daniel Torok)
miércoles 17 de septiembre de 2025, 19:37h

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha afirmado que la Franja de Gaza es "una mina de oro inmobiliaria" y que Israel está en estos momentos negociando con Estados Unidos la división de su territorio. "Se compartirá con Estados Unidos. Ahora que la hemos destruido, veamos cómo la repartimos", ha manifestado.

Así lo ha dicho en una conferencia inmobiliaria en Tel Aviv (Israel), de acurdo con medios israelíes. "Hemos invertido mucho dinero en esta guerra. Necesitamos ver cómo distribuiremos el terreno en porcentajes", ha comentado Smotrich, infomrnado de que ya han realizado "la demolición, la primera fase de la renovación de la ciudad". "Ahora solo debemos reconstruir", ha añadido.

El polémico vídeo de Trump

No hay que olvidar que Donald Trump, presidente de EEUU, sacó sus planes sobre el enclave palestino hace unos meses, al poco de regresar a la Casa Blanca. Trump aseguró que Estados Unidos debería tomar el control de la Franja para "reconstruirla". La propuesta llevaría consigo la deportación forzada de los dos millones de personas que residen en Gaza hacia Egipto y Jordania, que mostraron su total rechazo a lo que creen que es un crimen de lesa humanidad que viola claramente el derecho internacional. Todo ello con un polémico vídeo de un proyecto que él mismo bautizó como "la Riviera de Oriente Medio".

El primer ministro Benjamin Netanyahu había asegurado que Israel no tenía planes de repoblar la Franja, pero los miembros de extrema derecha de su Gobierno, entre ellos Smotrich, están impulsando activamente planes para hacerlo.

Smotrich también rechaza la declaración de Netanyahu del lunes de que Israel se enfrenta a un aislamiento cada vez mayor y que podría verse obligado a convertirse en una economía autosuficiente con "características autárquicas" y una especie de "super Esparta".

"No estoy de acuerdo con las palabras del primer ministro y realmente no me gustó la comparación con Esparta", afirma.

Los comentarios de Netanyahu provocaron feroces críticas por parte de los líderes de la oposición y los líderes empresariales, y fueron seguidos por una caída en el valor de las acciones en la Bolsa de Tel Aviv.

En respuesta, el primer ministro dijo el martes que tenía "plena confianza" en la economía israelí y trató de aclarar que sus comentarios se centraban en las industrias de defensa y no en la economía en general.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios