El partido independentista vasco Sortu ha realizado este jueves un acto simbólico y reivindicativo en el Valle de los Caídos. El partido político de la izquierda abertzale colgó 2 grandes pancartas en 2 arcos del edificio.
En una de ellas se reivindicaba la libertad de Euskadi en la que cita 'Gora Euskal Herria askatatuta!', pancarta que va acompañada de otra frase "ni pudisteis, ni podéis, ni podréis", así como de la ikurriña.
En la otra pancarta se ve una ilustración de los fusilamientos con las fechas 1936-1975. Esto se debe a los fusilamientos de Otaegi y de 'Txiki' que junto con 3 miembros del FRAP, grupo de extrema izquierda, fueron fusilados, siendo las últimas 5 personas ejecutadas por la dictadura, antes de que Franco falleciese 2 meses después.
El aniversario de sus muertes ha servido de gasolina para los abertzales durante estos últimos tiempos. Así, la agrupación tiene prevista la celebración en Pamplona de un acto que tiene como objetivo presentar a los 2 miembros de la banda terrorista como un ejemplo de lucha contra el fascismo. Sortu ha publicado un comunicado en el que se puede ver en vídeo del acto.
La conmemoración, en cualquier caso, sigue envuelta en controversia, puesto que hay quienes ven en este acto un homenaje al terrorismo, mientras que Alberto Alonso, director de Gogora -el instituto vasco de la memoria histórica dependiente del Gobierno autonómico-, puso en valor la condición de víctimas de los fusilados. Aunque matizó en que eso no les convierte en personas que deban ser ensalzadas, ya que ambos militaban en una organización de tipo terrorista. Dichas declaraciones desencadenaron una dura reacción de la izquierda abertzale, que acusó a Alonso de minusvalorar lo que consideran un episodio clave en la represión del franquismo.
La polémica sigue vigente, tanto es así, que el Ayuntamiento de Zarautz (gobernado por PNV-PSE y en el que nació Txiki) rechazó autorizar el uso de un espacio municipal para acoger una exposición en recuerdo de los 2 militantes de ETA. Finalmente, las 2 formaciones llegaron a un acuerdo con EH Bildu para celebrar un acto conjunto en el Consistorio el próximo viernes.
La decisión evidencia el delicado equilibrio político que sigue existiendo en el País Vasco en torno a la gestión de la memoria del final del franquismo y la violencia de ETA.
Según explican en su comunicado, Sortu "ha llevado al monumento, símbolo del franquismo, un llamamiento a respetar el carácter nacional de Euskal Herria y el derecho de autodeterminación".
En este sentido, recuerda en su nota que "el 27 de septiembre de este año se cumplen 50 años del asesinato de Txiki y Otaegi, junto con los fusilamientos de los tres militantes del FRAP. En noviembre se cumplirá medio siglo de la muerte de Franco y la sucesión de Juan Carlos I de Borbón como rey de España".
Desatar lo atado
Añaden que están aprovechando este aniversario "para recordar lo ocurrido, pero especialmente para señalar que es hora de desatar de una vez por todas aquel nudo que entonces dejaron bien atado".
La acción de Cuelgamuros se ha llevado a cabo dentro de la campaña 'Askatzera Lotuak', que incluye un acto el mismo 27 de septiembre en el pabellón Anaitasuna de Iruñea.
Sortu recuerda que el Valle de los Caídos es un monumento franquista, situado en la sierra de Guadarrama, que fue construido en la década de 1940 por orden de Francisco Franco e inaugurado el 1 de abril de 1959. Allí permanecieron los restos mortales del dictador hasta octubre de 2019, cuando fue exhumado por iniciativa del Gobierno del PSOE.
Con el objetivo de rendir homenaje al franquismo, "se construyó el monumento que hasta hace poco se ha bautizado con el nombre de Valle de los Caídos y que todavía, hoy, para muchos sigue siendo un lugar para ello".
Pero este jueves, Sortu "lo ha convertido en una plaza para reivindicar la libertad de Euskal Herria y como lo hizo en su día, ha hecho un llamamiento a izar la bandera de la independencia".
En el comunicado, la formación abertzale, explica que las Administraciones Públicas "evitarán la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinciones a los terroristas".
Aunque por su parte, el Colectivo de Víctimas de Terrorismo (COVITE), ha castigado a los enaltecedores de los etarras, dejando claro que no recuerdan a Txiki y a Otaegi "por ser víctimas del franquismo, sino por ser etarras". "¿Por qué ignoráis a otras víctimas de la dictadura que lucharon de forma pacífica contra el régimen, como Enrique Ruano o José Luis López de la Calle? Porque no os importan nada", completan, en un mensaje emitido a través de la red social X.
Yolanda Díaz exige un homenaje
Sumar, formación que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha exigido a Pedro Sánchez la celebración de un homenaje por el 50 aniversario de la ejecución de los terroristas enaltecidos por Sortu en el Valle de los Caídos, así como de otros 3 miembros del FRAP, por ser los últimos que se produjeron en el franquismo.
La iniciativa la han presentado los diputados de Sumar, Nahuel González, Gerardo Pisarello, Engracia Rivera, Fèlix Alonso, Francisco Sierra, Juan Antonio Valero, y el secretario general del Partido Comunista, Enrique Santiago. Concretamente, es una proposición no de ley "relativa al 27 de septiembre de 1975" que los representantes de extrema izquierda han presentado ante la Comisión Constitucional del Congreso.
En la propuesta, los colegas de Díaz pretenden la conmemoración de "los últimos fusilamientos del franquismo" en el día 27 de septiembre de 2025, 50 años después de los mismos.