www.diariocritico.com

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal abogan por la solución de los 2 estados reconociendo a Palestina

Gaza y Palestina
Ampliar
Gaza y Palestina (Foto: Unsplash/omer-yildiz)

Reino Unido y Canadá, los 2 primeros países del G-7 en dar este paso

domingo 21 de septiembre de 2025, 18:26h

El reconocimiento del Estado de Palestina se extiende a sólo 2 días de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Reino Unido, Australia y Canadá han sido los últimos países en anunciarlo y este mismo domingo por la noche lo hará Portugal, ya desde Nueva York.

"Hoy, para reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelíes y de una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina", ha anunciado el primer ministro británico, Keir Starmer, en una declaración institucional.

"La esperanza de una solución de 2 Estados se está desvaneciendo, pero no podemos dejar que esa luz se apague", ha advertido Starmer, en un mensaje en el que se ha adelantado a las críticas israelíes para señalar que "esta solución no es una recompensa a Hamás", ya que en opinión de Londres, esta organización no tiene cabida en una futura gobernanza palestina.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado minutos antes que el país ha reconocido el Estado de Palestina y ofrece su colaboración para "construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel", ha afirmado en un extenso comunicado.

Carney defiende que el reconocimiento de un Estado de Palestina dirigido por la Autoridad Palestina "proporciona más herramientas a quienes desean una coexistencia pacífica y el fin de Hamás" y "no legitima ni respalda el terrorismo".

Además, según el mandatario canadiense, no compromete en modo alguno "el apoyo inquebrantable de Canadá al Estado de Israel, a su pueblo y a su seguridad, una seguridad que s´plo podrá garantizarse cuando se alcance una solución global de dos Estados".

En la misma línea, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha realizado una declaración en la que reconoce el Estado de Palestina como "parte de un esfuerzo por reactivar el impulso para una solución de 2 Estados que comience con un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos allí".

Hamás no debe tener ningún papel en Palestina, según ha indicado en la declaración junto a la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong.

Asimismo, Albanese ha llamado a elaborar un "plan creíble" que facilite la reconstrucción de la Franja de Gaza y garantice la seguridad de Israel.

Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo el Estado palestino, entre ellos España, Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G-7 en hacerlo, en vísperas de una cumbre para la solución de 2 Estados que tendrá lugar en la ONU y que está promovida por Francia y por Arabia Saudí.

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha celebrado el paso dado por estos 3 países como "necesario para lograr una paz justa y duradera conforme a las resoluciones de la legitimidad internacional".

Abás ha asegurado que el reconocimiento "allanará el camino para la aplicación de la solución de 2 Estados", que permitiría a Palestina vivir "junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad".

Por contra, algunos de los ministros del Gobierno de Benjamín Netanyahu han exigido la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania.

"El reconocimiento de Reino Unidos, Canadá y Australia de un estado 'palestino', como premio a los asesinos, exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (Cisjordania) y la destrucción total de la autoridad terrorista 'palestina'", ha escrito en su cuenta de X el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que vive en un asentamiento ilegal en Cisjordania.

Israel no aceptará "fronteras indefendibles"

La respuesta de Israel no se ha hecho esperar y el Ministerio de Asuntos Exteriores ha publicado una nota en la que asegura que "no aceptará ningún texto distanciado e imaginario que intente obligarlo a aceptar fronteras indefendibles".

Israel "rechaza categóricamente" la declaración unilateral de reconocimiento de un Estado palestino porque, para ellos, no promueve la paz, sino todo lo contrario, "desestabiliza aún más la región y socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro".

El Estado hebreo critica que el anuncio de Reino Unido, Canadá y Australia es calificado por Hamás como "los frutos de la masacre del 7 de octubre", por lo que lo consideran una "recompensa a la mayor masacre de judíos desde el Holocausto" que, además, consolida el apoyo del que disfruta el grupo terrorista.

Además, Israel considera que la Autoridad Palestina "es parte del problema, no de la solución" y que por ello Estados Unidos le impuso sanciones e impidió la entrada a su territorio a sus altos funcionarios.

En definitiva, Israel le ha pedido a los países firmantes de la declaración del Estado de Palestina que si realmente desean estabilizar la región, "deberían centrarse en presionar a Hamás para que libere a los rehenes y se desarme de inmediato".

Netanyahu promete "luchar" contra los reconocimientos al Estado palestino

Minutos antes del anuncio de Reino Unido, Canadá y Australia, el primer ministro israelí ha asegurado que "luchará" en la Asamblea de las Naciones Unidas y en cualquier otro foro contra la "propaganda falsa" y la ola de reconocimientos internacional al Estado palestino, ya que considera que pone en riesgo la existencia misma de Israel y supone "una recompensa absurda al terrorismo" de Hamás.

"La comunidad internacional nos oirá en los próximos días", ha dicho el mandatario hebreo en una reunión del Ejecutivo previa a viajar a Nueva York para participar en la sesión de la Asamblea General de la ONU.

Dentro de este viaje, Netanyahu prevé verse de nuevo con su "amigo" Donald Trump, por 4ª vez desde que el magnate republicano volvió a la Casa Blanca en enero.

Netanyahu volverá a subirse al atril de la Asamblea General para exponer lo que ha descrito como "la verdad".

"Es la verdad de Israel, pero también la verdad objetiva que supone nuestra lucha justa contra las fuerzas del mal y nuestra visión de una verdadera paz", ha alegado, según declaraciones difundidas por su oficina.

En este sentido, Netanyahu ha abogado por "una paz mediante la fuerza", dogma sobre el que sustenta la ofensiva militar lanzada sobre la Franja de Gaza tras los atentados del 7 de octubre de 2023 y que deja ya más de 65.200 fallecidos en dicho enclave, según los últimos balances de las autoridades locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios