www.diariocritico.com

Reino Unido y Portugal se unen al reconocimiento del Estado palestino

Gaza y Palestina
Ampliar
Gaza y Palestina (Foto: Unsplash/ahmed-abu-hameeda)
domingo 21 de septiembre de 2025, 12:44h

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina este domingo, a pesar de la fuerte presión de Estados Unidos, según han informado varios medios británicos.

El primer ministro, Keir Starmer, había anunciado en julio que su país tomaría esta medida durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, salvo que Israel asumiera compromisos como un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Por su parte, el viceprimer ministro británico, David Lammy, ha confirmado que el Gobierno de Reino Unido tomará la decisión de reconocer a Palestina como Estado. Según ha señalado Lammy, la intención es mantener viva la solución de los 2 Estados y ha señalado que el posible reconocimiento se ha visto precipitado tras el taque de Israel en Qatar contra la delegación del grupo terrorista Hamás.

Ya Starmer declaró que el reconocimiento "contribuiría a un proceso de paz genuino". En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo acusó de premiar el "terrorismo monstruoso" y de apaciguar la ideología "yihadista".

El anuncio se produce mientras Israel mantiene una campaña militar terrestre y aérea en la Ciudad de Gaza, con el objetivo de derrotar al movimiento islamista palestino Hamás.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) asegura haber registrado unos 290.000 movimientos norte-sur desde mediados de agosto, si bien señala que un movimiento no es equivalente a una persona (pueden tratarse de vehículos o incluir a quienes entran y salen de la capital por trabajo, como periodistas o médicos).

La presión sobre Starmer se intensificó tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, quien confirmó que Francia también reconocerá un Estado palestino, seguido por alrededor de otros 10 países.

De esta forma, Starmer también se sumaría al reciente anuncio del reconocimiento por parte de Portugal este mismo domingo.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, afirmó este sábado que da "pleno apoyo" a la decisión del Gobierno del primer ministro luso, Luís Montenegro, de reconocer el Estado de Palestina.

El jefe de Estado mostró su posición en declaraciones a periodistas portugueses en Nueva York, donde tiene previsto participar en la Asamblea General de la ONU que se desarrollará la próxima semana.

"Tiene el pleno apoyo del presidente de la República, que ha sido la posición portuguesa, que es defender la moderación para que esa fórmula (de 2 Estados) sea posible, y alejarse de los radicalismos que se oponían a que esa fórmula fuera posible", afirmó el mandatario conservador, quien recalcó que es el Ejecutivo luso la autoridad competente para tomar la decisión.

Aun así, matizó que él "acompañó" el proceso de reconocimiento y "estuvo de acuerdo".

Claras discrepancias entre Trump y Starmer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el pasado jueves que el reconocimiento del Estado palestino constituye "una de las pocas discrepancias" que mantiene con el primer ministro británico, aunque Starmer ha querido desligar esta decisión de cualquier aval a Hamás.

Trump y Starmer se reunieron en la residencia oficial de Chequers, donde abordaron la "catástrofe humanitaria" en Oriente Próximo y la escalada en Gaza.

Sobre el reconocimiento palestino, Trump señaló: "Tengo discrepancias con el primer ministro en ese punto", recordando la masacre del 7 de octubre de 2023 y reclamando la liberación inmediata de los rehenes aún en manos de Hamás.

Starmer, por su parte, defendió la necesidad de incluir "un Estado palestino viable" en la hoja de ruta hacia la paz, insistiendo en que Hamás no puede desempeñar ningún papel de gobierno y reclamando la liberación inmediata de los rehenes.

El mandatario añadió que "la situación en Gaza es intolerable", subrayando la urgencia de aumentar la ayuda humanitaria a un territorio donde la ONU ya ha declarado formalmente la hambruna.

Aproximadamente 3/4 partes de los 193 Estados miembros de la ONU ya reconocen el Estado palestino proclamado en 1988 por la dirección palestina en el exilio.

Asimismo, la Asamblea General de la ONU aprobó este viernes de manera excepcional la participación de Palestina por videoconferencia en la 80ª sesión, con 145 votos a favor y sólo 5 en contra, correspondientes a Israel, Estados Unidos, Paraguay, Nauru y Palau.

China pide un alto el fuego integral en Gaza

Otro de las declaraciones de este sábado ha sido la del ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, quien ha solicitado a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, impulsar un "alto el fuego integral en Gaza" para frenar la "actual catástrofe humanitaria". Wang Yi señaló:

"Los países que tienen una influencia especial sobre Israel deben asumir con seriedad sus responsabilidades y el Consejo de Seguridad de la ONU y los organismos humanitarios también deben cumplir con sus obligaciones".

El canciller chino ha criticado los planes de Israel de tomar el control de Gaza y acelerar la invasión de Cisjordania, afirmando que "violan gravemente las normas del derecho internacional" y "ponen en peligro la 'solución de 2 Estados' y socavan directamente la estabilidad de Oriente Medio".

Wang Yi también ha instado a "reunir un mayor consenso internacional y formar una posición más unificada" en torno a esta solución.

Más de 80 personas han muerto este sábado por ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza, principalmente en la Ciudad de Gaza, según recuentos hospitalarios locales.

Organismos internacionales, ONGs y varios países califican la ofensiva militar de Israel como "genocidio", con más de 65.200 palestinos fallecidos desde el recrudecimiento del conflicto, incluidos más de 19.000 niños.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios