El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha alcanzado un acuerdo con las empresas farmacéuticas Eli Lily y Novo Nordisk para bajar el precio de los medicamentos que reducen de peso GLP-1, entre los que se pueden ver el Ozempic y Wegovy, según anuncian desde EEUU.
Gracias a esta bajada de precios, de acuerdo con el propio mandatario de la Casa Blanca, se "salvarán muchas vidas" y se podrá ayudar a mejorar la salud de "millones de estadounidenses". El objetivo es aumentar el acceso a dichos tratamientos a las personas con bajos recursos, además de a los mayores de 65 años por medio del programa de salud Medicare y el programa Medicaid.
"Los GLP-1 han sido una prioridad, no solo por los beneficios cardiometabólicos que ofrecen, sino también porque se trata de una cuestión de equidad, utilización, precios, acceso y asequibilidad para el pueblo estadounidense", ha afirmado un funcionario de la administración de Trump a la prensa.
Gordon Findlay, de la empresa farmacéutica Novo Nordisk, se ha desmayado durante el anuncio del presidente Donald Trump en el Despacho Oval sobre el acuerdo sobre el precio de los medicamentos contra la obesidad.
Pacientes con obesidad mórbida
Según distintos medios, con el nuevo acuerdo las dosis iniciales para adelgazar desarrolladas por Eli Lily y Novo Nordisk van a costar 149 dólares al mes para todos los beneficiarios de Medicare y Medicaid (129 euros). Además, en las aseguradoras privadas también se cree que se van a bajar un 25% los precios actuales para aquellos que compren en efectivo.
El Gobierno estadounidense sube la cobertura de estos medicamentos GLP-1 para meter a pacientes con sobrepeso y prediabetes o problemas cardíacos, además de pacientes con obesidad mórbida, que son, aproximadamente, el 10% de los de usuarios de Medicare.