El presidente de EEUU, Donald Trump, ha pedido ayer domingo a los países europeos que aumenten la presión sobre Rusia endureciendo las sanciones económicas y dejando de comprar petróleo ruso.
Durante una intervención ante los medios en Nueva Jersey, Trump declaró: "Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo".
Este mensaje reitera el contenido de una carta enviada el sábado a los miembros de la OTAN, en la que Trump advirtió que no aplicará nuevas medidas contra Moscú mientras algunos aliados continúen adquiriendo crudo ruso. En su misiva, escribió: "Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA".
Importaciones desde Rusia y tensión militar
Aunque la mayoría de los países europeos ya han cesado sus compras de petróleo ruso tras el inicio de la invasión a Ucrania en 2022, algunas naciones como Turquía, Hungría y Eslovaquia todavía mantienen esta práctica. Las sanciones impuestas tanto por Estados Unidos como por los países europeos han tenido un impacto significativo en la economía rusa, pero no han logrado detener el conflicto armado.
La carta de Trump llega en un contexto de creciente tensión tras un incidente reciente en el que 19 drones rusos violaron el espacio aéreo de Polonia y fueron interceptados por fuerzas de la OTAN. Este episodio refleja la escalada en la región y la necesidad de medidas más contundentes para abordar la crisis.
Intentos diplomáticos sin resultados concretos
Trump ha mostrado repetidamente su frustración ante la falta de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. El pasado 15 de agosto, recibió en Alaska a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de impulsar las conversaciones. Sin embargo, el encuentro concluyó sin logros tangibles ni compromisos claros. Este fracaso diplomático subraya la complejidad del conflicto y la dificultad de alcanzar una solución negociada mientras persistan las divisiones entre las potencias occidentales y Rusia.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.