La Corte Suprema de Estados Unidos ha dado este viernes un golpe al poder de los jueces federales al limitar su capacidad para dar medidas de amparo amplias en los casos judiciales. El Supremo da su apoyo a las tesis de Donald Trump de quitar poder a los tribunales inferiores del país, que han podido obstaculizar su agenda política durante meses, pero ha acabado con el controvertido plan de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Lo que significa que, si naces en Estados Unidos, aunque tu progenitor sea inmigrante ilegal, vas a ser ciudadano norteamericano. Durante más de un siglo, los tribunales han apoyado que el texto de la Decimocuarta Enmienda da garantías de ciudadanía estadounidense a "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos", con independecnia del estatus migratorio de sus padres. El Gobierno cree que la enmienda también limita las protecciones a las personas "sujetas a la jurisdicción" de Estados Unidos.
Pero el tribunal le ha dado a Trump una gran parte de lo que buscaba: limitando la capacidad de los demandantes para pedir órdenes judiciales a nivel nacional que impidan temporalmente al Gobierno aplicar una política.
Estas órdenes judiciales estaban en el centro de la batalla que el presidente está manteniendo durante meses con el poder judicial federal por sus intentos de redefinir personalmente las políticas migratorias del país, recortando drásticamente el gasto público y asumiendo el control de agencias independientes.
Aunque la jueza Sotomayor del Supremo, de posición demócrata, ha puesto un escrito de disensión, alegando que la mayoría de jueces había aceptado vergonzosamente las maniobras de la administración Trump en un intento de imponer una política que es claramente inconstitucional al no solicitar a los jueces que aprobaran esas decisiones, sino quitando poder a lo magistrados federales en todo el país.
En ese sentido, la decisión ha sido una victoria significativa para Trump en el tribunal superior y podría tener implicaciones muy duraderas, no sólo para el resto de su administración, sino también para futuros presidentes, ya sean demócratas o republicanos.
El presidente había asegurado que los tribunales se estaban extralimitando en sus facultades al dictar órdenes judiciales de alcance nacional que han bloqueado durante algún tiempo varias de sus políticas, entre ellas la orden sobre el derecho de nacimiento. Presidentes de los dos partidos se han quejado de dichas órdenes y algunos jueces han manifestado su preocupación al respecto.
Trump celebra una "enorme victoria en la corte suprema"
El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado muy contento en su cuenta de Truth Social por la decisión del Supremo, que da oxígeno a las órdenes ejecutivas del Gobierno que habían parado algunos jueces federales de varios estados.
"Enorme victoria en la Corte Suprema de EEUU. Incluso el engaño de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente golpeado. tenía que ver con los bebés de esclavos (el mismo año), no con la estafa a nuestro proceso migratorio. Felicitaciones a la fiscal general Pam Bondi, al procurador general John Sauer y a todo el departamento de Justicia", ha puesto Trump, que ha informado de una conferencia de prensa en la Casa Blanca a las 17:30 hora española (11:30 hora de la costa este de EEUU).