Rajoy pudo haberse precipitado
lunes 17 de marzo de 2008, 14:53h
Gabriel Elorriaga vuelve a merecer atenciones particulares por razón de las opiniones expresadas públicamente. Hace unos días, el secretario de comunicación del PP escandalizaba a muchos al revelar a un diario inglés la estrategia que estaba acometiendo el PP en la campaña: sembrar dudas entre los electores socialistas para evitar su movilización y su voto, sabiendo que a menor participación en las urnas sería mayor el voto favorable al PP. Elorriaga y esas apreciaciones, que muchos consideraron muy inoportunas, sirvió para que el PSOE y sus dirigentes afearan la conducta del PP y sus propósitos de desmotivar y desmovilizar a los votantes socialistas. Pues bien, unos días más tarde, Elorriaga vuelve a ser "el pepito grillo" de su propio partido, al declarar ahora que su partido no ha hecho aún una reflexión sobre los resultados, que no han sido los previstos, ya que el objetivo era el de gobernar, y que ha pasado a la etapa siguiente sin digerir su derrota. Según Elorriaga, no se puede pasar página de un proceso electoral como éste en 24 horas, sin dar una vuelta más a los resultados. Y en la misma autocrítica, el dirigente del PP aprovecha para denunciar "presiones externas" de medios de comunicación que precipitaron el anuncio de Rajoy de un Congreso extraordinario en junio en el que presentará su propio y personal equipo para permanecer al frente del partido al menos hasta las elecciones generales siguientes, en 2012. Opina Elorriaga que no se puede pasar página sin digerir esos malos resultados. Muchos medios y periodistas, dice, hicieron inmediatamente un tema de la sucesión de Rajoy, explica. Eso precipitó los plazos. Eso tiene ventajas como de que inmediatamente se haya empezado a pensar en el futuro, y el inconveniente de que los análisis políticos requieren tiempo y habrá que hacerlo...
¿Se precipitó Rajoy con su anuncio de permanecer al frente del PP? Parece que esas "presiones externas" de algunos medios informativos, hacen referencia a los apoyos con los que ya le había amenazado la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre: Telemadrid, la COPE, El Mundo y Libertad digital. Aguirre amenazó con emplear "sus medios" en la hipótesis de que Rajoy incluyera en la lista de candidatos al Congreso a Gallardón y no a ella. Ya aquellos días estaba luchándose por la sucesión de Mariano Rajoy, y éste no era ajeno a la pelea. Rajoy fue impulsado a su anuncio por esos movimientos de Aguirre, que a muchos otros "barones regionales" molestaron vivamente, por entender que ya se estaba preparando la sucesión antes de que el propio Rajoy determinara su propio futuro... Por lo demás, la política se cuece lentamente, a fuego lento, estos días, en el descanso de los días de Semana Santa. Pero no quiere decir que cese, ni siquiera de que hayan apartado los asuntos a abordar de manera inmediata.