www.diariocritico.com

COCEM culpa a Aguirre de poner en peligro 100.000 empleos

miércoles 09 de abril de 2008, 12:01h
La Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM) ha responsabilizado este martes a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de "engañar" al comercio madrileño y de poner en peligro más de 100.000 puestos de trabajo si su Gobierno da luz verde a la Ley de Modernización del Comercio.
Su presidente, Hilario Alfaro, junto al de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pere Llorens, y varios dirigentes del comercio madrileño y español han comparecido ante la prensa para expresar su abierta oposición al borrador que reconoce la libertad de los comerciantes para determinar el horario de apertura y cierre de sus negocios en días laborales y en los festivos permitidos en la Comunidad.

Todos los presentes han coincidido en que este proyecto sólo beneficia a las grandes empresas de distribución y que, lejos de crear puestos de trabajo, "destruirá" el actual empleo de calidad y larga duración que, hoy por hoy, genera el comercio, además de imposibilitar a los trabajadores del sector conciliar su vida laboral y familiar.

"Esperanza Aguirre pone en peligro más de 100.000 puestos de trabajo", ha dicho el máximo responsable de COCEM, que ha acusado a la presidenta regional de "engañar" al comercio madrileño y de hacer "fraude electoral" al no haber propuesto "nunca, ni en precampaña ni en campaña", la liberalización comercial.

Alfaro ha negado que este anteproyecto haya sido consensuado con el sector empresarial y lo ha reducido a una "medida unilateral" de Aguirre "y los presidentes de CEIM (Arturo Fernández) y CECOMA (Salvador Santos Campano)", organizaciones a las que ha acusado de no representar ni defender los intereses del comercio madrileño.

Dimisión de Campano
El presidente de la Confederación Española de Comercio, Pere Llorens, ha incidido en la "injusticia" que pretende hacer el Gobierno regional, presidido -ha dicho- "por una persona que no cree en la conciliación de la vida laboral y profesional" y que remonta al comercio al siglo XVIII, haciendo que la vida transcurra dentro del comercio e impidiendo vivir de él.

"Esto no es progreso" y "no entendemos ese afán por perjudicar a los pequeños y medianos comerciantes madrileños", ha manifestado Llorens, que ha citado varias encuestas que revelan que el 85 por ciento de los ciudadanos están conformes con el actual horario comercial. En nombre de todos los presentes, Hilario Alfaro ha exigido a Aguirre "que no lleve" este anteproyecto al Consejo de Gobierno de mañana para su aprobación, y le ha instado a "modernizar" la actual Ley de Comercio y a "defender" este sector que es "el corazón de la ciudad".

Ha asegurado que este borrador es "la última barrera" para la liberalización absoluta y el "paso previo" para que "no haya ninguna negociación" sobre la apertura de festivos en 2009. Los representantes del comercio resentes hoy en la rueda de prensa han avanzado que preparan una batería de medidas si finalmente la nueva Ley recibe luz verde, entre las que figura pedir la dimisión del presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios