El IPC sube 9 décimas en marzo en la región, y la tasa interanual un 4,2 %
viernes 11 de abril de 2008, 09:03h
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió 9 décimas en el mes de marzo en la Comunidad de Madrid y la tasa interanual se situó en el 4,2 por ciento, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel nacional, el IPC experimentó un aumento de 9 décimas en el mes de marzo, lo que situó la tasa interanual en el 4,5 por ciento, la más alta desde julio de 1995. De esta forma, la inflación continúa la senda alcista que comenzó el pasado verano y se sitúa por encima del 4 por ciento por quinto mes consecutivo, regresando así a los niveles registrados en el año 1995, cuando el IPC llegó, incluso, a superar el 5 por ciento en tasa interanual.
En la Comunidad de Madrid, los precios crecieron especialmente en el sector del Vestido y el calzado, con un alza del 3,4 por ciento respecto al mes anterior, debido al inicio de la temporada primavera-verano. Además, las tarifas del Transporte también subieron un 1,6 por ciento debido al aumento de precios de los carburantes y lubricantes, y los del Ocio y la Cultura aumentaron un 1,5 por ciento en marzo con respecto a febrero por el alza de los precios del viaje organizado habitual en Semana Santa.
La rúbrica de Hoteles, cafés y restaurantes también sufrió un alza del 0,9 por ciento a causa del aumento de precios de todos sus componentes por la celebración de la Semana Santa. El precio de la vivienda también creció un 0,8 por ciento, el del Menaje un 0,5 por ciento y el apartado que reúne a otros bienes y servicios subió un 0,4 por ciento. Las tarifas de las bebidas alcohólicas y el tabaco aumentaron un 0,2 por ciento en marzo respecto al mes anterior, mientras que las rúbricas de Alimentos y bebidas no alcohólicas y las Comunicaciones se mantuvieron estables.
Los únicos bienes que experimentaron bajadas en sus precios fueron la Medicina, con una caída del 0,9 por ciento debido al decremento de los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos, y la Enseñanza, con un descenso del 0,1 por ciento. La tasa interanual creció en todas las comunidades autónomas, especialmente en Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Canarias, Asturias y Aragón, que subieron por encima de la media nacional.