www.diariocritico.com

Los médicos de familia dejarán de hacer a los pacientes las recetas de los especialistas

miércoles 02 de julio de 2008, 14:35h
El próximo 1 de septiembre, los médicos de familia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid dejarán de “hacer” recetas de medicamentos a los pacientes cuyos tratamientos no hayan sido prescritos por ellos.
Los médicos de familia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid dejarán de transcribir a receta oficial la medicación recetada por otros médicos, práctica que se ha hecho habitual principalmente por parte de médicos de hospitales, ambulatorios y Urgencias SUMMA 112. En este sentido, los médicos de Atención Primaria denuncian que es costumbre muy extendida que el paciente acuda a los especialistas y que éstos le prescriban tratamientos en hojas no válidas para el descuento en farmacia, y muchas veces sin sello con los datos del médico prescriptor ni firma reconocible. Esto se hace también con mucha frecuencia en las altas de los hospitales.

Este hecho obliga a que el paciente o un familiar deba ir al médico de cabecera para que transcriba a receta oficial el tratamiento, "lo que resulta una molestia para los usuarios -que muchas veces se ven obligados a pagar los medicamentos por adelantado en la farmacia-"; duplica el número de consultas -la del especialista y la del médico de cabecera-; y satura de papeleo la consulta de Atención Primaria, "convirtiendo además al médico en escribiente".

Esta situación está impulsada por miembros del Grupo Antiburocracia, al que por el momento ya apoyan 2.200 médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid; del Colegio de Médicos de Madrid; y de cuatro sociedades de Atención Primaria de Madrid: la de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFYC), Medicina General (SEMG y SEMERGEN) y Pediatría (AMPAP).

Su único objetivo es erradicar la burocracia de las consultas para mejorar la Sanidad Pública y "dignificar la labor de los médicos de Atención Primaria, para lo que es imprescindible que dejen de ser escribientes y puedan dedicar ese tiempo a tratar directamente a sus pacientes".

Respuesta de Güemes
Ante este anuncio, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha afirmado que no le interesan "las huidas corporativas". "Éste es un conflicto corporativo. Nada tiene que ver con el funcionamiento de la Sanidad", ha aseverado Güemes, quien ha añadido que lo que le preocupa a la Consejería que dirige, al Servicio Madrileño de Salud y a la Dirección General de Atención Primaria es "trabajar con los profesionales una reforma de la Atención Primaria que tiene que ir mucho más allá de que si los médicos mantienen los prescripciones que se hacen en los hospitales o viceversa".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios