www.diariocritico.com

Reacciones a los datos del paro

El optimismo de la consejera de Trabajo

El optimismo de la consejera de Trabajo

CC.OO. recomienda una intervención rápida y eficaz

jueves 24 de julio de 2008, 14:03h
Los datos del paro conocidos  hoy han generado todo tipo de reacciones. La consejera de Trabajo, María Luz Rodríguez, se muestra optimista, a pesar de los datos, y destaca que la Comunidad ocupa el segundo puesto en crecimiento ocupacional. Sin embargo el PP le recuerda al Gobierno regional que la destrucción de empleo es una tendencia consolidada y que tomen de una vez medidas para atajar la situación.
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, consideró hoy que Castilla-La Mancha mantendrá "el ritmo" a la hora de generar puestos de trabajo y que, a pesar de la crisis económica, "la firmeza, que ya nos sitúa en el segundo puesto en crecimiento ocupacional, será nuestra senda".

Así se manifestó la consejera al ser preguntada por la valoració del dato de paro en la región, cifrado en un 10,48 por ciento, durante una rueda de prensa para la firma de convenios de colaboración entre la Consejería y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Rodríguez declaró que "era previsible el incremento del desempleo dada la situación, sin embargo, somos de las pocas regiones que han incrementado su tasa de ocupación respecto al trimestre anterior, ese sí es un dato positivo", declaró.

"Casi 8.000 nuevos puestos de trabajo supone casi 8.000 personas que ahora tienen una ocupación y el dato que más nos enorgullece es que prácticamente el 60 por ciento de esas personas han sido mujeres", subrayó la consejera.

Asimismo, reconoció que la Consejería prevé una subida "paulatina" del desempleo hasta finales de diciembre de 2008 apuntando que "la crisis es real y la vivimos en el presente pero también es cierto que, en los tiempos que corren, Castilla-La Mancha sigue generando empleo", matizó. 

"No nos gusta la música que suena con los datos del paro"

El diputado regional y secretario general del Grupo Parlamentario Popular de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, mostró hoy su preocupación por los últimos datos de parados que se reflejan en la Encuesta de Población Activa (EPA) y dice que no le gusta "la música que suena con los datos del paro".

En rueda de prensa, Marín aseguró que los últimos datos publicados por la EPA confirman que la destrucción de empleo "no es puntual, sino una tendencia consolidada", por la que las políticas sociales de los presidentes socialistas José Luis Rodríguez Zapatero, en España, y de José María Barreda, en Castilla-La Mancha, "están mandando al paro a 207.400 personas y a 10.400, respectivamente", manifestó.

Lamentó que el crecimiento del paro haya aumentado por encima del 10 por ciento en la región, dejándose notar, sobre todo, en el sector femenino, por lo que pidió al Gobierno "seriedad, rigor, que reconozca la crisis y que se ponga a trabajar de una vez", ya que el PP, recordó, "ha ofrecido medidas y soluciones, que conviene ejecutar cuanto antes".

Marín también mostró su preocupación ante las declaraciones de hoy de la consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, que dice "que a pesar que la crisis, en Castilla-La Mancha sigue creciendo el número de ocupados". "Me preocupan estas afirmaciones y el que una consejera, que está viendo que esto es una tendencia que se confirma mes tras mes, diga que son buenos datos", resaltó.

Finalmente, señaló que esta tranquilidad "para no tomar medidas" preocupa el PP, por lo que exigió al Gobierno regional "que no busque excusas; que no haga diagnósticos equivocados; que a la crisis y al paro les llamen por su nombre, y que tomen de una vez medidas, porque este era un buen trimestre para crear empleo y se ha destruido", concluyó.

CC.OO. recomienda una intervención rápida y eficaz

El sindicato CCOO reclamó hoy a los agentes implicados en el mercado de trabajo que actúen de forma rápida y eficaz para reducir el desempleo tras los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy, que reflejan que el número de ocupados en Castilla-La Mancha se sitúa en 854.900 en el segundo trimestre de 2008.

Para el sindicato, el más negativo es la cifra de parados que supera en este trimestre los 100.000 desempleados, lo que lleva la tasa de paro hasta el 10,48 por ciento, dos puntos y medio más que hace un año, detalla en un comunicado.

Apunta el sindicato que paralelamente a la creación del empleo, se produce, tanto entre hombres y mujeres como en términos interanuales e intertrimestrales, un incremento del desempleo, ya que este crecimiento de la ocupación ha sido insuficiente para absorber la subida experimentada por la población activa.

Ante esta situación CCOO reclama a todos los agentes implicados en el mercado de trabajo que trabajen de forma activa. Así, el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha "debe actuar de manera rápida y eficaz para atender, formar y orientar a todos los desempleados de manera que en el menor tiempo posible sean capaces de formar parte de la población ocupada".

Considera que las Administraciones en general deben apoyar y promover las actividades capaces de crear empleo; y que las empresas "tienen ante sí el reto de superarse y afrontar de manera activa la nueva coyuntura, adaptándose y reorientándose a las actividades con más valor añadido y creadoras de empleo estable", refleja la nota.

"Desde CCOO seguiremos velando porque no sean los trabajadores los más débiles del sistema y los que paguen las consecuencias de la falta de previsión que nos ha conducido a la situación actual", concluye el sindicato.

La patronal apuesta por readaptar a los desempleados

La Confederación Regional de Empresarios CECAM mostró hoy su preocupación por los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy, correspondientes al segundo trimestre de 2008, que muestran que el número de desempleados en Castilla-La Mancha ha aumentado en 10.400 personas, apostando por mecanismos de readaptación de desempleados.

Según informa CECAM en un comunicado, la crisis que está experimentando el sector inmobiliario, principalmente dentro de éste el de construcción, y que también afecta a sus sectores auxiliares, así como la reducción que se está produciendo en la demanda interna que trae consecuencias para todos los sectores productivos, son factores que están influyendo en la destrucción de empleo.

Considerando estos últimos datos, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, dentro del documento de propuestas ante la crisis económica que está elaborando, considera necesario que en el marco de las relaciones laborales se "continúe la senda de la flexibilización de nuestro mercado laboral, evitando mayor rigidez. Además es preciso mejorar el sistema de protección al desempleo que incentive la búsqueda de trabajo".

Asimismo, CECAM, ante la situación de incremento de desempleo que se está produciendo y que se agudizará en los próximos meses, considera preciso "tener previstos mecanismos de readaptación de dichos desempleados hacia nuevas actividades productivas. Igualmente, son necesarias medidas y acciones para el fomento de las pequeñas y medianas empresas, ya que pueden traer consigo la creación de empleo".



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios