La Cámara de Comercio de Madrid ha celebrado este jueves una jornada informativa sobre el Programa Pyme Digital, gracias al cual los empresarios de la región pueden beneficiarse de la incorporación de las herramientas informáticas a sus empresas. Este programa, que se enmarca dentro del convenio de colaboración con la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, está subvencionado al 100 por ciento para las empresas y financiado con 980.000 euros, a partes iguales entre la Consejería y la Cámara.
Este programa se orienta, especialmente, a las cerca de 450.000 micropymes que existen en la región (empresas sin empleados o que emplean hasta nueve personas), las cuales componen más del 93 por ciento del tejido empresarial de la Comunidad. En 2007 Pyme Digital contó con la participación de 669 empresas del sector del comercio minorista y mayorista, construcción, industria y el sector de servicios.
Entre las aplicaciones que promueve el programa destaca la ayuda a las micropymes de la región en la implantación de la factura electrónica en sus procesos de negocio, así como el fomento en el intercambio de otros documentos electrónicos. De hecho, sólo el 20 por ciento de las microempresas madrileñas trabajan con facturación electrónica y el 77 por ciento no dispone de certificado digital, según datos recogidos en el estudio del Observatorio del Comercio Electrónico, el cual constituye la base que define los objetivos de este programa conjunto con la Comunidad y la entidad cameral.
Esta publicación, junto con el Estudio sobre el uso de Internet y el comercio electrónico en las empresas de la Comunidad de Madrid y Estudio sobre el grado de informatización y uso de Internet en microempresas madrileñas, están disponibles en la web de la entidad cameral (
www.camaramadrid.es/Innovación).
Otra de las acciones del programa se centra en promocionar el uso de los certificados digitales, una herramienta que garantiza la seguridad del acceso a las aplicaciones empresariales, así como los trámites de las empresas con las instituciones públicas. A lo largo de este año, la Cámara de Comercio de Madrid ofrecerá 400 certificados digitales a través de Camerfirma, la entidad certificadora de las Cámaras. De estas acreditaciones, 235 son específicas para la facturación electrónica y un centenar son certificados de servidor seguro para aquellas empresas que realizan transacciones mediante correo electrónico.
A lo largo de la jornada, los empresarios han conocido con detalle las novedades que presenta este año el programa Pyme Digital, entre las que se destacan las herramientas de apoyo para el lanzamiento de campañas de marketing on line guiadas por expertos, donde las empresas reciben una formación básica acerca de cómo promocionarse por Internet, teniendo en cuenta palabras claves, diseño de anuncios etc. Además las empresas madrileñas contarán con un servicio de asistencia técnica informática en remoto, un servicio de contacto permanente entre el empresario y un experto que permita revisar y solucionar los problemas en el momento.
Servicio gratuito de consultoría
Las empresas que se adhieran al programa contarán con el apoyo de un consultor que ayudará a cada empresa a poner en marcha los servicios que ofrece Pyme Digital con el fin de que las empresas obtengan el máximo rendimientos de cada uno de los servicios del programa.
Además, la web de la entidad cameral
www.camaramadrid.es ofrece dos estudios sobre la aplicación de las herramientas del plan Pyme Digital 2008 en las empresas madrileñas, “Estudio sobre el uso de Internet y el comercio electrónico en las empresas de la Comunidad de Madrid” y “Estudio sobre el grado de informatización y uso de Internet en microempresas madrileñas”. (www.camaramadrid.es/Innovación y Competitividad/Observatorio del comercio electrónico: datos y cifras).
Además de esta jornada, la Cámara de Madrid acogerá más sesiones formativas sobre Pyme Digital los próximos jueves día 28 de agosto, 4, 11, 18 y 25 de septiembre, 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre, en horario de 10.00 horas a 12.30 horas en la sede de la entidad cameral.