www.diariocritico.com
Otra función

Otra función

martes 26 de agosto de 2008, 17:46h

Terminó otra función muy ruidosa a la que trata de acostumbrarnos este Gobierno que, como en el teatro, casi no ha concluido una representación cuando se halla en cartel la próxima con un claro desgaste del público que descubre las improvisaciones y el marcado interés por distraer en lugar de enfrentar los problemas en el agobiante hoy y con visión del mañana.

A la carencia de un proyecto de país de la que los hondureños nos hacemos eco sin ser escuchados se suman ahora las ínfulas mesiánicas personales o de un pequeño grupo, relegando o, mejor, despreciando, el diálogo, la socialización, como se dice ahora, y asumiendo la pose autoritaria que aún no llega al “Estado soy yo”, pero que va en camino de ello. “Esto me parece como una presentación más del circo en que hemos vivido por casi cuatro años”, reaccionó el expresidente del Congreso Nacional y ex ministro de Educación Rafael Pineda Ponce, a la función preparada por el Ejecutivo para firmar la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba).

¿Cuál es el contenido del acuerdo firmado? ¿Su alcance? Hasta ahora ha habido que recurrir a Internet, escuchar a Hugo Chávez o interpretar documentos de las reuniones sostenidas por los miembros del Alba para atisbar un poco, porque la fuente oficial sólo habla de bondades, de recursos abundantes que lloverá como maná en el desierto.

Pero, ¿qué es lo que ha firmado el presidente Manuel Zelaya? Quizás recuerde su promesa de transparencia y eche mano de alguna reserva moral para cumplirla para así conocer el pacto de caballero, altamente político, hecho ayer.

De esta manera fue calificada la firma del acuerdo. “La adhesión del Presidente es un acuerdo informal, si se quiere ver así, de naturaleza política, que configura lo que el derecho internacional denomina un pacto de caballeros. Obligará al gobernante a seguir cierta pautas de comportamiento político que son las que él ha escogido, pero no va a obligar al Estado”, explica el doctor Roberto Herrera Cáceres, experto en derecho de integración e internacional. “El Estado de Honduras sólo va a estar obligado cuando intervenga el Poder Legislativo”, agregó.

Y ya tendremos, nuevamente, los enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo tan habituales en esta administración que más que un gobierno, se va desarrollando como un desgobierno en el que los poderes no se complementan para desarrollar una gestión gubernamental con objetivos definidos y compartidos, sino que se enfrentan. Con todo este lío del Alba, las crecientes presiones sociales, la campaña electoral y los fracasos institucionalizados aumenta la zozobra para favorecer intereses personales denunciados al margen de la realidad nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios