Otro caso más de alimentos contaminados con listeria en Andalucía. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta ha emitido una alerta tras detectar listeria monocytogenes en un lote de zurrapa, un embutido vendido en varias provincias.
Según la información facilitada por el organismo, el producto cárnico ha sido elaborado en la fábrica 'La Serrana S.L' y distribuido en Cádiz, Málaga y Sevilla.
Se ha instado a los consumidores que tengan en su domicilio este producto y lote incluido en esta alerta, se abstengan de consumirlo.
Según la Junta, desde el transcurso de la investigación sólo se ha detectado una persona afectada, un hombre de 49 años en Sevilla que estuvo ingresado por listeriosis varios días, pero ya ha sido dado de alta.
Datos del lote de zurrapa blanca afectado por listeria
- Lote 211123 y fecha de caducidad 24/11/24
- Marca: Embutidos La Serrana SL. Olvera (Cádiz)
- N. º de RGSEAA 10.0887/CA.
- Formatos: TARRINA de 350g-360 gr TARRINA de 1Kg FIAMBRERA/TARRINA DE 2,5 – 2,8Kg
Desde la Consejería han tranquilizado a la población remarcando que en personas sanas la listerosis no suele resultar grave.
Normalmente pasa asintomática y en el caso de mostrar síntomas suele darse un cuadro leve: sintomatología gastrointestinal leve, fiebre y dolores o fatiga muscular.
Tienen que tener especial cuidado las personas inmunodeprimidas, los ancianos y los más pequeños; pues en estos grupos de riesgo los síntomas pueden volverse graves.
Facua pide a la Junta que indique en qué tiendas se ha vendido
En la información difundida por las autoridades andaluzas han señalado a la empresa fabricante y las provincias donde se ha distribuido el lote afectado; pero no las tiendas.
Desde Facua han pedido a la Junta que informe de los establecimientos concretos donde la zurrapa contaminada se ha vendido para que la ciudadanía tenga conocimiento.
También han instado a Consumo a modificar la normativa para obligar a los establecimientos de hostelería que hayan vendido productos afectados por una alerta alimentaria a informar de ello a los consumidores, ya sea colocando carteles en el propio local o mediante cualquier otro método que garantice que tienen conocimiento del producto afectado y de todas sus características.