La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha particicpado este viernes en la Conferencia de Presidentes donde ha sido la verdadera protagonista tras marcharse cuando no se hablaba en español. Luego ha comentado el por qué de su rechazo a lo que ha calificado como la "maniobra del pinganillo", algo que, en su opinión, "se instrumentaliza y se utiliza la riqueza de las lenguas regionales para hacernos sentir extranjeros en nuestra propia casa". Ayuso, como ya había dejado claro este jueves, ha levantado de la cuando el lehendakari Pradales habló en vasco y el presidente Illa hizo lo propio en catalán.
"Por eso, considero que es un disparate hablar en español en el pasillo durante el café y luego ponerse un pinganillo para tratar aquí los temas de todos los españoles", ha advertido la presidenta madrileña durante la reunión con sus homólogos y ante Sánchez.
Ayuso ha querido "dejar claro" en su intervención que "España no es un país plurinacional, es una gran nación de siglos y además pocas naciones como la nuestra tienen una lengua común compartido por 600 millones de personas".
Y ha criticado que "esta maniobra del pinganillo, en mi opinión, humilla a las propias lenguas regionales porque las reduce simplemente instrumentos separatistas a una farsa".
Eso sí, ha manifestado que "respeta" y "ve bien" que los presidentes den la bienvenida y usen durante algún momento de los actos (bienvenidas, cierres, etc) sus lenguas cooficiales, pero piensa que "el catalán y su literatura no se merecen esto".
"Creo que lo cortés es que si alguien viene a tu casa hagas por entenderte", ha subrayado y ha rematado diciendo que toda esta situación es "un esperpento más propio de lo que está minando nuestra vida pública y privada en estos años".
Guardiola pide adelanto electoral
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, también del PP, ha utilizado la polémica de los pinganillos para ironizar sobre un posible adelanto electoral, asegurando que no hacen falta los pinganillos para escuchar lo que solicita la calle, que son elecciones. Además, Guardiola ha focalizado parte de su discurso en materia energética, haciendo una reivindicación de que su región genera el 10% de la energía de todo el país, pero luego sufre limitaciones por falta de infraestructuras eléctricas. De esta forma, la presidenta extremeña ha vuelto a demandar la continuidad de la central nuclear de Almaraz.
El Gobierno vasco habla de "falta de respeto"
Por último, el Gobierno Vasco ha llamado una "intolerable falta de respeto" a la decisión de Ayuso de dejar la reunión de la Conferencia de Presidentes cuando el lehendakari, Imanol Pradales, comenzó su intervención en euskera. La reacción de Ayuso ha causado un "profundo malestar" en la delegación vasca, que cree que su actitud es un desprecio institucional, lingüístico y cultural hacia el País Vasco.
El consejero de Seguridad Bingen Zupiria, ha criticado con dureza la actitud de Isabel Díaz Ayuso en la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona. "Me está costando sustraerme a lo que ha sucedido en Barcelona y más después de escucharle", ha señalado Zupiria en referencia al incidente, remarcando el profundo malestar que ha provocado en el Ejecutivo autonómico.