La mayoría del Consejo Fiscal, controlado por fiscales conservadores, y que es el máximo órgano consultivo del Fiscal General del Estado, ha solicitado a Álvaro García Ortiz que abandone el cargo.
Lo hace al considerar que es lo mejor para el Ministerio Público después de que el Tribunal Supremo (TS) acordara por unanimidad abrir causa en su contra por la presunta revelación de secretos de la que le acusa el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Su decisión se diferencia del apoyo servido por la Junta de Fiscales, que horas antes sí apoyaba al fiscal general pese a mostrarse dividida.
Así fue la votación
Los 6 vocales de la Asociación de Fiscales (AF) y el de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) -que conforman la mayoría del Consejo Fiscal- han pedido a García Ortiz que dimita, tal y como hicieron el mismo día que resolvió el Supremo a través de sendos comunicados.
En un comunicado, la mayoritaria Asociación de Fiscales señala que "el perjuicio que se deriva para la Institución al mantener este escenario supera con creces cualquier afectación producida por su conclusión, empezando por la propia anomalía que supone que quien está llamado a intervenir como parte del proceso en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público, actúe bajo la jefatura superior del investigado en ese proceso".
En este sentido, añade que "la decisión del Fiscal General de continuar en el cargo pone en entredicho la credibilidad de la actuación de todos los miembros de la Carrera y nos resulta absolutamente inasumible el impacto que produce dentro y fuera de nuestras fronteras la imagen de un Ministerio Fiscal dirigido por un Fiscal General del Estado imputado por el Tribunal Supremo".
En cambio, García Ortiz ha recibido el apoyo de los 2 vocales de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y de las 2 vocales natas -la teniente fiscal María Ángeles Sánchez-Conde y la fiscal inspectora María Antonia Sanz Gaite-.
Los vocales que apoyan a García Ortiz subrayan que "el Fiscal General del Estado dimita por una nota conforme a Derecho, y a partir de una filtración de origen completamente desconocido, sería un acto de irresponsabilidad que contribuiría al debilitamiento de los cimientos de esta institución. No podemos estar a merced de cualquiera que quiera denunciarnos con el fin de apartarnos de nuestra función".
Manifestación contra el Gobierno
Varios cargos de la dirección del PP apoyarán este domingo la protesta que un centenar de asociaciones de la sociedad civil han convocado en la Plaza de Castilla de Madrid para reclamar ya unas elecciones generales.
Los promotores de la manifestación, que han elegido el lema 'Por la unidad, la dignidad, la ley y la libertad. Elecciones generales ya', denunciarán la situación judicial que afecta al Gobierno de Pedro Sánchez ante las investigaciones por presuntos casos de corrupción y el "deterioro" institucional tras la imputación del fiscal general del Estado.