Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, ha comparecido en el Congreso para abordar la alarma sobre las pulseras telemáticas para víctimas de violencia machista.
Un asunto que ha generado una gran controversia ya que los fallos detectados podrían haber puesto en peligro a las víctimas, aunque desde el Ministerio de Igualdad siempre han defendido que nunca estuvieron desprotegidas.
Pide disculpas por la intranquilidad generada
Martínez Perza ha comenzado su intervención pidiendo disculpas "a todas aquellas mujeres supervivientes de la violencia machista que se están sintiendo inquietas en este momento por la situación que estamos viviendo".
Ha insistido en que todas las que se encuentran dentro del sistema Cometa (Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento) "deben sentirse seguras" y ha remarcado que "ninguna mujer con dispositivo ha sido asesinada y trabajamos a diario para su seguridad”.
No hubo interrupción en el servicio
Ha remarcado también que Cometa es "un elemento más" dentro del sistema de protección a las víctimas y ha asegurado que "en ningún momento" las incidencias en el servicio han afectado a los delitos de violencia de género.
"Las dificultades detectadas afectaron a los procesos judiciales tramitados por delitos de quebrantamiento de pena ya sucedidos", ha puntualizado, negando que exista un alto caso de sobreseimientos, como se ha difundido en prensa.
Y ha enfatizado también que estas incidencias en el servidio tuvieron lguar en 2024 y que ya se han solventado, aseverando que no se ha registrado ninguna en 2025.
"Sin ser infalible, nuestro sistema funciona y no se ha producido ningún asesinato de ninguna mujer portador de estos dispositivos", ha señalado.
Ha criticado las informaciones "imprecisas" al respecto ya que es un tema muy sensible, incidiendo en que la seguridad de las víctimas "está por encima de todo".
Ha explicado parte del funcionamiento de estos elementos para tranquilizar a las mujeres y ha recordado que es un modelo a seguir por otros países europeos.
Además, ha negado que "mirasen para otro lado", asegurando que cuando se les notificaron las incidencias, se convocaron reuniones con las empresas implicadas y se hizo un seguimiento.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.