Ante la enorme preocupación de la ciudadanía, creciente día a día, el Gobierno ha prometido actuar "de forma inmediata" para bajar el gas, la luz y la gasolina y contrarrestar así la crisis internacional inflacionaria de materias primas debido a la guerra de Ucrania.
En concreto, este anuncio lo ha hecho al mediodía el ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, tras una reunión con una delegación parlamentaria del PP.
Bolaños afirmó que el Gobierno bajará "de forma inmediata" el precio de la gasolina, de la luz y del gas, aunque sin dar más detalles sobre cuándo y cómo, ya que se tendrá que debatir las formas con el resto de grupos parlamentarios para facilitar su tramitación en el Congreso.
En todo caso, predijo, si no hay consenso en el Consejo Europeo próximamente, el Ejecutivo lo aprobará por decreto el 29 de marzo.
“Desde el Gobierno somos plenamente conscientes de las dificultades de los ciudadanos del país, de lo que ha subido la gasolina, la luz y el gas”, aseguró Bolaños.
El ministro socialista compareció ante la prensa junto con las 3 vicepresidentas Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, y después de esa cita con el Grupo Parlamentario Popular. Una cumbre de amplio espectro con el principal líder de la oposición para abordar la situación como una cuestión más allá de intereses y posturas partidistas.
Sin embargo, tanto el PP como Vox eran muy críticos minutos antes en la sesión de control al Gobierno, quizás de cara a la galería, exigiendo bajar “ya” los impuestos y reducir gasto, mencionando ministerios y gastos de la administración.
Con Vox no
Pero ha sido el entendimiento con Vox, partido que se ha negado incluso a reunirse para debatir posibles apoyos a las medidas del Gobierno contra la crisis inflacionaria global.
El Gobierno insistió al PP que deben ser medidas que unan a todos los partidos y que a nivel europeo se van a tratar algunas medida para bajar precios de la energía en los próximos días, y que había que dar imagen de unidad: "Vamos a trabajar para que el consenso incluya a los socios de la Unión Europea (UE), y si no lo hay el Gobierno igualmente tomará medidas".
En cuanto a cómo se podría proceder a esta rebaja de precios de productos energéticos, Bolaños sólo afirmo: "Estamos barajando diferentes fórmulas, desde ayudas del Estado, fiscales, topar precios o (establecer) un precio único de la energía de manera que se pueda abaratar".