La candidatura denominada 'Vale la pena luchar', que encabeza el ex coordinador general de Izquierda Unida Andalucía, Antonio Maíllo, ha resultado vencedora con un 53,4% (4.463 sufragios) en la votación celebrada durante toda la semana pasada para elegir la composición de los máximos órganos de dirección de esta formación, dentro de la fase final del proceso de la XIII Asamblea Federal que concluirá el próximo fin de semana en Madrid.
El segundo puesto ha correspondido a la lista denominada 'Arriba las que luchan', en cuya cabeza figura la actual ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que ha cosechado un 23,4% de apoyos (1.957 votos)
Las otras 2 candidaturas que se presentaban a este proceso de votación por sufragio universal de los afiliados y afiliadas de IU son 'Izquierda Unida en la encrucijada' y 'La izquierda necesaria'. La primera de ellas, en cuyo puesto de salida figura Álvaro Aguilera, actual coordinador general de IU Madrid, ha logrado un respaldo del 14,1% (1.178 votos), mientras ha quedado en el último puesto la encabezada por el dirigente José Antonio García Rubio, con el 8,3% (696 sufragios) Un 0,8% de las opiniones emitidas (56 votos) han sido en blanco.
En este apartado para la elección de los máximos órganos de dirección de IU han participado 8.350 personas, lo que supone un 52,05% de los/as afiliados de esta formación al corriente de todas sus obligaciones para poder ejercer sus derechos.
El domingo eligen al nuevo dirigente
El próximo domingo, día 19, durante la jornada de cierre de esta XIII Asamblea Federal, las personas elegidas para formar parte del máximo órgano de dirección de IU, hasta ahora denominado Coordinadora Federal, deberán elegir al/la nuevo/a máximo responsable de Izquierda Unida.
Por otra parte, en la votación correspondiente al Documento Político que marcará la estrategia de la formación en los próximos años, el denominado 'La izquierda que estuvo, está y estará' ha tenido un respaldo del 62,4% (4.329 votos), mientras que el documento alternativo 'Izquierda Unida en la encrucijada', ha cosechado el 25,1% (1.743 votos) Han votado en blanco 867 personas, un 12,5%.
En lo que respecta al texto de la propuesta de Estatutos, 4.494 personas (71,6%) han votado a favor, por 556 en contra (8,9%) y 1.228 en blanco (19,6%). Por último, el Informe de Gestión de la dirección saliente ha tenido un 60,3% de apoyos (4.084 votos), un 19,3% de votos en contra (1.309) y 20,4% de votos en blanco (1.385).
Etapa de ilusión
Desde la candidatura de Maíllo han celebrado los resultados que, han dicho, abren una etapa de "ilusión" en el partido. "Este proceso asambleario está sirviendo para activar la organización y con toda esa energía vamos a construir un tiempo para una IU más pegada al territorio, al conflicto y trabajo institucional", han añadido.
En un vídeo compartido en redes sociales tras el anuncio, Maíllo ha declarado su intención de formar "una dirección plural e integrada sobre la base política". "Esta organización necesita del concurso de todos y de todas", ha añadido desde la manifestación por la huelga de la educación pública en Andalucía.
Entre sus objetivos, ha destacado "fortalecer Izquierda Unida", con nuevas alianzas sociales como las que se están dando "en defensa del pueblo palestino frente al genocidio israelí", y en el corto plazo, "conseguir los mejores resultados en las elecciones europeas".
"Una feliz noticia, ya que nuestra organización tendrá al frente a una persona profundamente capaz, atenta y lúcida en el análisis político de la sociedad. Mucha suerte en lo que viene", ha felicitado el ex ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la red social X a su sucesor, al que ha llamado "compañero y amigo".
En este mismo canal, Rego se ha puesto a "disposición" de Maíllo para construir "una organización fuerte y cohesionada". El recién elegido coordinador federal, por su parte, ha agradecido su "lealtad" a todas los candidatos, pero especialmente a la ministra, con la que comparte "documento político". "Juntas y juntos vamos a hacer a Izquierda Unida fuerte y vamos a hacerla útil para los trabajadores y trabajadoras", ha agregado.
Maíllo regresa a la primera línea política
IU ha confrontado en estas primarias a 4 candidaturas representando a diferentes sectores del partido. El bloque de la ejecutiva saliente se fracturó entre los partidarios de Maíllo y los de la ministra de Juventud tras meses de negociaciones infructuosas para formar una lista conjunta.
Maíllo incorporaba en su candidatura 'Vale la pena luchar' al secretario general del PCE, Enrique Santiago, y contaba con el apoyo de miembros de la ejecutiva, como la coportavoz Amanda Meyer o el eurodiputado Manu Pineda, así como de 2 federaciones con especial peso en afiliación: Andalucía y Asturias.
También ha concitado el respaldo de los coordinadores autonómicos de Canarias, Cataluña, Baleares, Extremadura, Euskadi y de la federación de IU en el Exterior.
Así, la mayoría de la militancia se ha acabado decantando por el ex líder andaluz, que regresa a la primera línea política tras renunciar en 2019 como coordinador de IU en Andalucía. Entonces, dejó el cargo que ostentaba desde 2013 para volver a su puesto de profesor de latín en la educación pública.
Partidario de confluencias amplias en la izquierda, primero con Podemos en 2019 en el caso andaluz (con la marca Adelante Andalucía) y ahora con Sumar, Maíllo ha desplegado un discurso basado en potenciar el contacto de la dirección de IU con la militancia y la calle, así como desplegar una política para las "periferias".