www.diariocritico.com
El ministro Óscar Puente
Ampliar
El ministro Óscar Puente (Foto: Moncloa)

Óscar Puente culpa de los problemas ferroviarios a incidencias ajenas y a la antigüedad de la flota

> Ha remarcado que la puntualidad ferroviaria de España es la segunda más alta de Europa

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 04 de septiembre de 2025, 13:14h

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha comparecido en el Congreso a petición propia para hablar del sistema ferroviario español, últimamente muy criticado ante el aumento de incidencias.

Desde hace meses las críticas a Puente y a su gestión de los trenes son constantes en redes sociales por retrasos o cancelaciones de manera habitual. El ministro ha defendido la gestión de su equipo y ha remarcado que la mayoría de incidencias en los trenes son "ajenas" a Adif.

Puente ha admitido que el número de incidencias se ha triplicado, pasando del 7% en 2025 al 23% en lo que llevamos de 2025, pero ha achacado la mayoría a fenómenos externos como las inundaciones de la Dana, los incendios y demás fenómenos meteorológicos que complican la circulación.

También ha recordado los robos de cable o el apagón, circunstancias que, insiste, son ajenas al control del gestor de la infraestructura.

Más de 400 incidencias por incendios este año

Para intentar trasladar la idea de las complicaciones diferentes de este año, Puente ha explicado que en 2024 hubo 25 incidencias por incendios que afectaron a 18.000 pasajeros.

Pero en 9 meses de 2025 ya se han registrado más de 400 incidencias por fuego que han afectado a más de 130.000 pasajeros. Un aumento de esta problemática del 622%.

Además, ha enfatizado que ahora hay más trenes operando en las mismas vías con la entrada de más empresas, por lo que hay mucho más tráfico ferroviario.

Critica la antigüedad de muchos trenes

Otro problema que ha señalado como una de las causas de las incidencias, es la antigüedad de gran parte de la flota de trenes.

Ha señalado que de media, la flota tiene más de 20 años de antiguedad, por ello está trabajando en su renovación.

"Necesitamos más trenes, no solo los 500 que hemos comprado", ha subrayado.

Ha hecho énfasis en la importancia de renovar la flota constantemente para que la obsolescencia de la flota no sea a la vez.

Sobre las críticas por los últimos modelos comprados y que se han tenido que retirar de la línea Madrid-Barcelona, ha quitado hierro al tema tildándolo de "errores de juventud", pues ha asegurado que "cuando el material es muy nuevo, tiene muchas incidencias", por lo que ha considerado que los fallos declarados están dentro de la normalidad.

Defiende la puntualidad

Otra de las críticas constantes en redes es la presunta impuntualidad de los trenes en la actualidad, un asunto que ha desmentido ensalzando la puntualidad española.

Según los datos que ha detallado, el 68,2% de los trenes de media y larga distancia llegan puntuales; el 84,6% lo hace en hora o con un retraso inferior a 15 minutos y el 93% son puntuales o con un retraso inferior a la hora.

Ha aseverado que solo el 2,4% de los desplazamientos han sufrido retrasos superiores a una hora.

El ministro ha puesto en valor el sistema ferroviario español y ha señalado que tiene la segunda mejor ratio de puntualidad de Europa, solo superada por los trenes suizos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios