El PP ha solicitado al Tribunal Constitucional (TC) que suspenda la tramitación de su recurso contra la ley de amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) no se pronuncie sobre las cuestiones prejudiciales presentadas y sobre su adecuación al derecho comunitario.
Fuentes de Génova han confirmado a 'RTVE' que han solicitado ya formalmente frenar la tramitación del recurso presentado por la formación, que el Constitucional tiene previsto debatir y resolver en un pleno monográfico que comenzará el próximo 24 de junio.
El PP pide trasladar las solicitudes de los tres jueces conservadores
Además, el PP ha pedido que el TC le traslade las solicitudes de 3 magistrados conservadores, Concepción Espejel, César Tolosa y Enrique Arnaldo, pidiendo también suspender la tramitación del recurso hasta que se pronuncie la justicia europea, así como la resolución en la que el presidente de este órgano, Cándido Conde-Pumpido, las desestimó.
Los magistrados Tolosa, Arnaldo y Espejel solicitaron el pasado 12 de mayo al pleno del Constitucional paralizar el debate sobre la inconstitucionalidad de la norma hasta que no se pronunciase la justicia europea.
Ahora, los 'populares' han reclamado al TC, como parte de ese procedimiento, que le traslade las cuestiones prejudiciales presentadas por los citados magistrados, así como la resolución de Conde-Pumpido en la que se desestima dicha solicitud.
Génova considera "imprescindible" que el TC espere a la justicia europea
En un escrito, el PP ha denunciado que el Constitucional "no le ha notificado ni informado" sobre las solicitudes planteadas por los jueces ni sobre la resolución de las mismas, pese a ser parte del procedimiento.
Asimismo, ha recordado que existen "al menos" 4 cuestiones prejudiciales elevadas al TJUE a razón de una presunta vulneración de principios fundamentales en la UE como "la igualdad y no discriminación, la separación de poderes y la independencia judicial", entre otras.
Por ello, consideran "imprescindible" que el TC espere a conocer la decisión de la justicia europea antes de pronunciarse sobre el recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la norma, que califican de "inmoral" por "romper la igualdad de la ley ante los españoles".
"Es contraria a las leyes europeas al pretender amnistiar delitos de malversación y corrupción sólo a cambio de los votos de los administrados", explican a RTVE.es fuentes de Génova.
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ya rechazó esta petición cuando la plantearon los 3 magistrados conservadores al entender que la función de control abstracto de constitucionalidad que debe realizar este órgano es independiente de las decisiones adoptadas por otros órganos jurisdiccionales en el ámbito de su competencia específica.
La decisión del presidente dejó la puerta abierta a que en el curso de la deliberación del recurso del PP se formulen las manifestaciones y proposiciones que los magistrados estimen procedentes.
El TC tiene previsto dedicar un pleno monográfico el próximo 24 de junio a debatir y resolver el recurso de inconstitucionalidad del PP, que marcará la línea a seguir al resto de los recursos presentados, una veintena, por ser el que plantea más objeciones a la ley.