www.diariocritico.com

El presidente del Parlament balear, de Vox, a juicio por un delito de odio contra víctimas del franquismo

Gabriel Le Senne
Ampliar
Gabriel Le Senne (Foto: Parlament Islas Baleares)
lunes 02 de junio de 2025, 15:27h

El presidente del parlamento autonómico de Baleares, Gabriel Le Senne, va a ser juzgado por un delito de odio después de que rompiera durante un pleno una fotografía de republicanas fusiladas en 1937.

Así lo ha decidido la Audiencia Provincial de Baleares al dar confirmación de que desestima el recurso contra su procesamiento.

El tribunal rechaza el recurso de apelación que presentó Le Senne el pasado febrero contra la resolución del juzgado de instrucción número 1 de Palma, que lo había imputado al creer que los hechos investigados constituían un delito de odio. El titular del juzgado, Juan Manuel Sobrino, tomó esa decisión en contra del criterio de la Fiscalía.

El presidente del Parlament puso en su recurso que la decisión tomada por el juez era "ilógica y arbitraria" porque era "una interpretación sesgada y parcial de las diligencias practicadas". También creyó que no se habían conseguido indicios suficientes para que tuviera que ir a juicio por unos hechos a los que llamó como "accidentales".

Los indicios delictivos tienen que resolverse en juicio oral

Según ha anunciado el Tribunal Superior de Justicia Balear, la Sección Segunda de la Audiencia ha dado la razón al juez instructor y ha especificado que las cuestiones relativas a la suficiencia de los indicios delictivos de la conducta de Le Senne tienen que resolverse en la fase de juicio oral.

En su resolución, la audiencia balear ha informado que "la defensa del investigado no solicita ante este Tribunal que se valore si los hechos investigados pueden ser considerados por sí mismos constitutivos de delito", de manera que el recurso que presentó Le Senne no está centrado en la "relevancia penal de los hechos investigados, sino en cuestiones relativas a la intencionalidad del investigado o a los indicios en los que el juez ha basado su relato de hechos punibles". Por ello, el tribunal llega a la conclusión de que los argumentos de la defensa no se corresponden con un supuesto de sobreseimiento libre.

Así, el tribunal ha desestimado cada uno de los motivos alegados por la defensa del diputado y ha subrayado que es factible la posibilidad de que los hechos investigados hayan ocurrido del modo en el que los cuenta el juez instructor, algo que tiene que determinarse en una vista oral.

Le Senne rompió la imagen con "rabia y desprecio"

Fue el 18 de junio del año pasado, en medio del debate sobre la toma en consideración de la derogación de la Ley de Memoria Histórica de Baleares, cuando Le Senne rompió una fotografía en la que salían Aurora Picornell y Antonia y María Pascual, militantes comunistas a las que se llamaba 'Las rojas del Molinar', que fueron asesinadas por la Falange durante la noche de Reyes de 1937 en Mallorca.

El presidente quitó la imagen de las republicanas que tenía la vicepresidenta segunda de la mesa, la socialista Mercedes Garrido, en una actuación que para el instructor estaba llena de "rabia, ira y desprecio" hacia el contenido de la imagen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios