El fiscal jefe Anticorrupción y representante del Ministerio Público en la causa que se encuentra investigando en el Supremo, Alejandro Luzón, ha puesto un escrito en contestación al recurso de apelación de la defensa de Santos Cerdán, en el que se opone a que se le libere de su situación actual de prisión provisional.
En su contundente respuesta, el fiscal Luzón se muestra contrario a la libertad de Santos Cerdán porque cree que aún hay riesgo de destrucción o alteración de pruebas, ya que de acuerdo con Luzón, podría "continuar relacionándose con personas aún desconocidas", que serían los responsables de los pagos a cambio del supuesto amaño de contratos, y cuenta con la capacidad de "condicionar a testigos o investigados" si deja la prisión.
El fiscal indica que, presuntamente, Santos Cerdán contaba con un papel "capital" en la dirección de la organización criminal, de manera concertada con Koldo y Ábalos. Organización criminal a la que llama "sistema de corrupción a gran escala" en la adjudicación de obras públicas desde la dirección general de Carreteras y de Adif y que logró, desde su alto cargo en el PSOE, "penetrar en 2018 en las entrañas" del Ministerio de Transportes, manteniendo un "eficaz y duradero" sistema de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones.
Cerdán solicita las grabaciones de Koldo
Unas horas antes de que apreciera este escrito, la asistencia letrada del ya ex socialista ha demandado una copia íntegra de todas las grabaciones de Koldo García que la Unidad Central Operativa (UCO) se incautó durante el registro de su domicilio en febrero de 2024. Además, solicita conocer los contactos del que fuera asesor del ex ministro José Luis Ábalos con la Guardia Civil, así como si ha mantenido contacto con la UCO en los últimos meses, para determinar así si ha colaborado con el Instituto Armado.
En concreto, la defensa de Cerdán pide al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que hable con la UCO para que entregue al Alto Tribunal una copia de la totalidad de las grabaciones que García tenía en su domicilio de Polop, y que a su vez se le pasen para que "puedan ser estudiados debidamente los datos y metadatos que obran en la fuente original de prueba de cada una de las grabaciones originales y primarias".
En este escrito se nombran 30.000 ficheros de audio, de los que dicen que es una "cantidad ingente". De esta manera, creen que "de tener una duración media de cinco minutos cada uno alcanzarían las 2.500 horas de grabación". A pesar de todo, piensan que acceder a ellos es "imprescindible" (...) "a efectos de comprender y estudiar las capacidades técnicas de almacenamiento, gestión y tratamiento de datos de este repositorio pretendidamente creado por el investigado Koldo García en solitario".