La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha confirmado que el Ministerio de Hacienda llevará al Consejo de Ministros para su aprobación el próximo martes un anteproyecto de ley para condonar deuda a las comunidades autónomas por un importe de 85.000 millones de euros.
En declaraciones a los periodistas en una visita a una empresa de la Zona Franca de Sevilla, Montero ha dicho que "es difícil que las comunidades autónomas no acepten la condonación de la deuda", en alusión al rechazo de Andalucía, entre otras comunidades gobernadas por el PP.
De hecho, ha destacado que Andalucía será una de las comunidades más beneficiadas por la condonación de deuda, ya que en su caso estará por encima de los 17.000 millones de euros.
"No tienen argumentos para renunciar", ha insistido la vicepresidenta y ministra Hacienda, quien ha confiado en que las comunidades contrarias a la condonación recapaciten y se adhieran a esta propuesta tras la aprobación del anteproyecto de ley.
Este planteamiento surge después del pacto que alcanzó el PSOE con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para condonar una parte de la deuda de Cataluña (17.000 millones), que sería aplicable a las comunidades que lo pidieran.
La región que más se beneficia es Andalucía
La vicepresidenta ha remarcado que "nunca antes una administración había tenido ese planteamiento de quedarse con 85.000 millones de deuda", así como ha subrayado que "la comunidad autónoma que más se beneficia" de esa iniciativa "es Andalucía", ya que el Estado prevé asumir 18.791 millones de euros de su deuda.
Al hilo, Montero ha denunciado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP-A), "mintió" respecto a esta iniciativa, ya que "dijo que se iba a condonar en mayor medida la deuda de Cataluña, y que a Andalucía se le iban a dar migajas" cuando "por supuesto" que desde el Gobierno quieren dar "un trato equitativo en todos los territorios, y es Andalucía la que más se beneficia de la condonación de la deuda", según ha insistido en subrayar.
Montero en ese punto se ha preguntado "en qué sano juicio a una familia, de forma gratuita, se le plantea que perdonen parte de su deuda y dice que no".
"Eso no se entiende, y es algo que realmente responde al criterio de Génova y al 'no por el no', porque están poniendo permanentemente chinas en el camino, aunque sea tirarse las piedras en su propio tejado", ha continuado comentando la vicepresidenta.
La titular de Hacienda ha añadido que espera que "se recapacite una vez que se apruebe esta ley", y se ha declarado "casi convencida de que va a ser difícil que cualquier comunidad autónoma, también Andalucía, no vaya a perdonarse una deuda que provoca unos intereses muy importantes en la actualidad y también para el futuro".