www.diariocritico.com
Fragmento de El verano en que me enamoré
Ampliar
Fragmento de El verano en que me enamoré (Foto: Captura vídeo 'X')

La psicología detrás de 'El verano en que me enamoré', la serie que enloquece a las redes

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 29 de agosto de 2025, 13:30h

'El verano en que me enamoré' es una serie disponible en Amazon Prime que este verano ha sido todo un éxito. Aunque no es nueva, pues se estrenó en 2022, pero ha sido este verano cuando ha dado el subidón.

¿Team Conrad o Team Jeremiah? Se ha convertido en la pregunta del verano en redes sociales. Y es que parte del éxito de la ficción (basada en las novelas de Jenny Han) ha sido gracias al 'boom' de las redes sociales, donde se ha convertido en el principal debate de muchos. Jóvenes y no tan jóvenes han sucumbido a este drama de amor adolescente americano. Veranos idílicos, amigos, amores, desamores y el punto justo de drama adulto para enganchar.

Resumen simple para los que no estén al día sin hacer demasiados spoilers: Belly pasa todos los veranos en Cousins, en la casa de la amiga de universidad de su madre. 2 familias con 2 hijos cada una. Belly y Steven y Conrad y Jeremiah.

Conrad es el amor platónico de Belly hasta que surge algo más cuando ella está acabando el instituto. Acaba mal y ella finalmente acaba con su hermano, Jeremiah. En la tercera temporada, estrenada este verano y a la que todavía le faltan los últimos capítulos, la pareja se promete sin haber acabado la universidad.

Las claves del exíto de la serie a nivel psicológico

¿Se casará Belly con Jeremiah? ¿con Conrad? ¿Se va a París y pasa de los hermanos? De momento quedan 3 capítulos y todas las opciones en el aire.

Pero más allá de la trama, ¿por qué la serie despierta pasiones? Según ha explicado en la revita '¡Hola!' la psicóloga Sandra Parmo, la clave es la polarización.

No solo en la política existe, también en asuntos de entretenimiento como las series hay una fuerte polarización en redes sociales. La muestra es que o eres Team Conrad o Team Jeremiah.

"Nos dan dos bandos claros y tú sientes la necesidad de posicionarte. Y una vez que lo has hecho, sientes la necesidad de reafirmar y justificar tu postura. Por eso se producen debates tan intensos", ha explicado.

Además, asegura que desde el punto de vista psicológico posicionarse es definir quién eres. "Es casi una parte de tu identidad. No es solo una opinión sobre una serie, refleja tu forma de entender la vida y lo que está bien o mal para ti"

Defensa de las prioridades de cada uno

En cada uno de los hermanos, explica la experta, se ven unas cualidades diferentes de cara a las relaciones de pareja, por lo que es un tema importante para muchos.

Mientras uno transmite alegría, seguridad y buen humor; el otro transmite más oscuridad, incertidumbre y un peor manejo de las emociones.

Aunque ninguno es perfecto, pues ambos tienen contradicciones, como todas las personas, lo que acelera el debate. Mientras Jeremiah transmite alegría, también juega sucio y es infiel; algo que jamás veríamos en Conrad, pues su sentimiento de lealtad es irrompible.

Polarización en máximos

"Si te gusta uno de los dos hermanos muy difícilmente te verías con el otro", ha remarcado la psicóloga, un punto que ha desatado auténticos debates.

La idealización de la pareja, la gestión de las emociones, las relaciones familiares, la muerte de seres queridos...la serie tiene todo para enganchar bajo una apariencia de serie 'teen' habitual.

Además, la protagonista de los desamores de los 2 hermanos, Belly, es un personaje un tanto inseguro e inmaduro debido a su edad, por lo que sus decisiones o comportamientos erráticos generan también que se esté o con ella o contra ella.

La serie es de las más vistas de Prime y quedan por estrenarse los 3 episodios finales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios