El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado de la necesidad de construir un "orden internacional que se base en normas" para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos "más básicos" y ha denunciado el "doble rasero" de Estados Unidos o la Unión Europea sobre el "genocidio" que está llevando a cabo Israel en la Franja de Gaza. En su opinión, la respuesta de la comunidad internacional no ha tenido la misma dureza contra Israel que contra Rusia por la invasión de Ucrania.
"Yo me sigo planteando cuál es el doble rasero que impide que condenemos con la misma determinación el asesinato de más de 60.000 palestinos en Gaza", ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de hablar de la condena mundial a la invasión rusa en Ucrania.
"España reconoce plenamente el derecho del Estado de Israel a existir y a defender su propia seguridad. También condenamos sin ambages los brutales atentados terroristas que cometió Hamás el 7 de octubre de 2023 y hasta exigimos la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Pero una cosa es proteger tu país y otra asesinar a más de 60.000 civiles, desplazar a más de dos millones de personas, bombardear hospitales y matar de hambre a niños inocentes. Son cosas muy distintas", ha afirmado el presidente español durante una conferencia en la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
"Creo que ahora mismo somos testigos de uno de los eventos más terribles y oscuros del siglo XXI. Vemos cómo esto está pasando ante nosotros y la comunidad internacional no puede quedarse callada y paralizada. Una de las lecciones más importantes que aprendimos en el siglo XX es que el genocidio es el peor crimen de lesa humanidad. La otra lección es que no podemos mirar hacia otro lado. Es imperdonable. ¿Qué liderazgo moral podemos desempeñar en el nuevo orden global si abandonamos a los palestinos", ha seguido diciendo el presidente del Gobierno.
Sánchez ha viajado a Nueva York con una agenda que va a estar marcada sobre todo por la guerra de Gaza y la defensa de una solución de dos estados y también por una reivindicación clara del multilateralismo y las respuestas progresistas frente a los grandes desafíos a los que se está enfrentando la comunidad internacional en estos momentos.
Sánchez está dando una conferencia en la Universidad de Columbia a la que va a seguir una sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos, además de un encuentro con españoles que estudian en el centro.
El presidente del Gobierno quiere aprovechar este viaje, según han comentado fuentes gubernamentales, para reivindicar el orden basado en reglas y las respuestas progresistas frente a los grandes desafíos actuales que está aportando España. Va a ser, de acuerdo a fuentes cercanas a Moncloa, un discurso muy político.