www.diariocritico.com

Sumar consigue que el PSOE apruebe ya los permisos por nacimiento y cuidados

Pedro Sánchez, con Yolanda Díaz en el Congreso
Ampliar
Pedro Sánchez, con Yolanda Díaz en el Congreso (Foto: PSOE)
lunes 28 de julio de 2025, 08:28h

PSOE y Sumar han alcanzado un consenso dentro del Ejecutivo para impulsar una reforma en los permisos de nacimiento y cuidados, una propuesta que había sido planteada por Sumar como parte de su agenda social.

Fuentes cercanas a la formación señalaron a RTVE que aún no está confirmado si esta medida será presentada este martes en el Consejo de Ministros, pero tampoco se descarta. De hecho, algunos medios aseguran que el PSOE considera que aún no está cerrado el acuerdo.

El acuerdo incluye varios puntos clave: se extenderá una semana adicional de permiso hasta que el bebé cumpla 12 meses, elevando el total actual de 16 semanas a 17, con aplicación inmediata.

Hasta 32 semanas de permiso

Además, se añadirán 2 semanas más de permisos parentales retribuidos al 100%, aplicables hasta que el niño tenga 8 años. Estas últimas serán retroactivas desde agosto de 2024, fecha límite acordada por la Unión Europea para la transposición de la directiva correspondiente.

Otra novedad importante es que las familias monoparentales tendrán derecho a 32 semanas de permiso, de las cuales cuatro podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años. Junto a estas medidas, el compromiso político contempla incrementar gradualmente las semanas de permiso de nacimiento hasta alcanzar un total de 20, combinando las actuales con las nuevas categorías de permisos.

Tensión política

Sumar había intensificado recientemente la presión sobre el PSOE en este tema, ya que se trata de una prestación prevista en el pacto de coalición pero que aún no se ha materializado, lo que ha generado críticas y una multa europea por incumplimiento.

Queremos aprobar los permisos parentales antes de que termine el mes de julio. Razones nos sobran. Tiempo, no.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 16 de julio de 2025, 10:56

Desde Sumar aseguraron que "no vamos a quedarnos esperando respuestas" y anunciaron que llevarán esta cuestión al Consejo de Ministros para garantizar su avance. La meta es que esta iniciativa, que beneficiará a más de 7 millones de progenitores en España, esté operativa antes del inicio del próximo curso escolar.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había expresado recientemente duras críticas contra el PSOE por su resistencia a implementar la directiva europea que garantiza un permiso parental retribuido de 8 semanas. Según Díaz, esta medida es "clave" y su incumplimiento podría generar sanciones diarias de unos 10.000 euros para España.

Recordó que el 1 de agosto se cumplirá un año desde que los socios de gobierno acordaron adoptar la Directiva europea (UE) 2019/1158, cuya entrada en vigor comenzó en julio de 2019. Aunque Bruselas otorgó un período de gracia hasta agosto de 2024 para su aplicación, el Ejecutivo español aún no ha cumplido con esta obligación, especialmente en lo referente al pago de las dos últimas semanas del permiso.

Durante su intervención, Díaz subrayó la importancia de cumplir con este compromiso, señalando que "no es aceptable en una democracia". Además, destacó que este asunto no solo tiene implicaciones legales y económicas, sino que también refleja un acuerdo fundamental dentro del propio Gobierno. "Es más que una cuestión técnica; hay un compromiso político que debe honrarse", afirmó la ministra, dejando claro su descontento con la demora en la ejecución de la norma.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios