La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lanzado duras críticas contra el PSOE por su negativa a implementar la directiva europea que garantiza un permiso parental retribuido de 8 semanas.
Según Díaz, esta medida es "clave" y su incumplimiento podría acarrear sanciones diarias de unos 10.000 euros para España.
Recordó que el 1 de agosto se cumplirá un año desde que los socios de gobierno acordaron adoptar la Directiva europea (UE) 2019/1158.
Aunque la norma comenzó a regir en julio de 2019, las autoridades comunitarias otorgaron un plazo hasta agosto de 2024 para aplicarla. Sin embargo, el Ejecutivo aún no ha dado cumplimiento a esta obligación, especialmente en lo referente al pago de las dos últimas semanas del permiso. "No es aceptable en una democracia, pero, más importante aún, hay un compromiso de gobierno", afirmó Díaz durante su intervención.
Un llamado a priorizar la agenda social
La ministra ha pedido a la parte socialista del Ejecutivo que impulse este aspecto de la agenda social, destacando que, en su opinión, "no ha habido política de familia a lo largo de toda la democracia" en España. Para Díaz, este tema debe ser una prioridad, especialmente en un contexto donde los derechos laborales y sociales siguen siendo insuficientes para garantizar condiciones dignas de vida.
En paralelo, Díaz también abordó la preocupante situación de las personas sin hogar en España, criticando la reciente decisión de Aena de restringir el acceso nocturno a las terminales del Aeropuerto de Madrid-Barajas a pasajeros y acompañantes. "No comparto la medida en absoluto, es como intentar prohibir la pobreza", declaró. Este caso ejemplifica, según ella, la necesidad de abordar las causas estructurales de la precariedad económica.
Propuestas para mejorar los salarios
En este contexto, Díaz instó a subir los salarios para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Recordó que el salario más frecuente en España es de 1.599 euros, una cifra que considera insuficiente para garantizar una vida digna. Por ello, hizo un llamamiento a seguir incrementando los ingresos de los trabajadores, aunque reconoce que estas medidas deben ir acompañadas de otras más profundas.
Como alternativa, propuso avanzar hacia una prestación universal por hijo a cargo, junto con la educación universal de 0 a 3 años. A su juicio, estas son las medidas más efectivas para combatir la desigualdad en el país. "Es la forma más eficaz de reducir las brechas sociales", afirmó.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.