La formación independentista Junts per Catalunya ha planteado la prohibición del uso del burka y el niqab en los espacios públicos, argumentando que estas prendas promueven "la discriminación de género" y plantean "cuestiones de seguridad".
Estos tipos de velo, a diferencia del hiyab o el chador, cubren completamente el rostro, el cuerpo e incluso las manos de las mujeres musulmanas.
Desde el partido también han manifestado su intención de prohibir cualquier tipo de velo islámico, tanto integral como parcial, en menores dentro de los ámbitos educativos y actividades extraescolares.
Según explican, esta medida busca proteger a las niñas y jóvenes para que "no sean discriminadas". Además, defienden que, al alcanzar la mayoría de edad, las mujeres puedan decidir "libremente" si desean usar algún tipo de velo religioso.
Restricción en piscinas y playas
Otra de las medidas que proponen desde Junts es la prohibición del uso del 'burkini', una prenda utilizada por algunas mujeres musulmanas para bañarse en piscinas o playas. Argumentan que resulta "muy complicado saber si quien está tapada lo hace por enfermedad, vergüenza o costumbre", por lo que abogan por permitir únicamente ropa de baño "técnica". Este posicionamiento, según fuentes del partido, responde a un enfoque "libre" y "político", sin estar vinculado a legislaciones o jurisprudencias previas.
El partido liderado por Carles Puigdemont se muestra partidario de impulsar nuevas normativas sobre este asunto y anima a los alcaldes de su formación en Catalunya a adoptar ordenanzas restrictivas respecto al uso del velo. Asimismo, no descartan incluir esta postura en sus programas electorales de cara a las próximas elecciones municipales en 2027. Para tomar esta decisión, aseguran haber consultado con personas de religión islámica y diversas entidades. Insisten en que su postura "no va en contra de nadie", sino que busca "respetar los derechos humanos, especialmente entre las menores". Como ejemplo, mencionan Kosovo, donde ya se prohíbe el uso del velo en las escuelas, pese a que más del 90% de la población es musulmana.
Rechazo a la moción de Aliança Catalana
Esta postura de Junts llega justo cuando el Parlament de Catalunya se prepara para votar una moción presentada por Aliança Catalana, que exige prohibir cualquier tipo de velo islámico. Fuentes del partido han confirmado que votarán en contra del texto, al considerarlo cargado de "odio" y acusándolo de hablar "de los musulmanes desde el odio". Además, critican que la propuesta de la formación de extrema derecha "genera catalanofobia". "Así no se construye un país", añaden en referencia a la iniciativa.
La 'ola antivelo'
Hace 15 años, en 2010, Cataluña vivió una polémica 'ola antivelo'. Lleida fue la primera ciudad en prohibir el uso del burka y el niqab en espacios públicos, medida que fue seguida por otras localidades como El Vendrell y Cunit. Sin embargo, en 2011 el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) suspendió estas prohibiciones al considerar que limitaban "el ejercicio de libertad religiosa" y que los ayuntamientos carecían de competencias para legislar sobre este tema.
En aquella época, el Govern recomendó en una guía para la gestión de la diversidad religiosa en centros educativos no permitir el uso de velos integrales que cubrieran el rostro, ya que podían "interferir en el aprendizaje y la intercomunicación del alumno". No obstante, señalaba que el hiyab sí podría ser aceptado. Esta guía marcó el tono de un debate que, como ahora, sigue generando posiciones enfrentadas en la sociedad catalana.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.