Historia, Guerra Civil e intriga, entre las finalistas al Planeta
martes 14 de octubre de 2008, 22:04h
Novelas con trama histórica, todo un clásico en el Premio Planeta, sobre la Guerra Civil, aventura, intriga y misterio son las que predominan este año entre las obras finalistas al Premio Planeta, que cumple su 57 edición. Como destacó este martes en rueda de prensa el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, el jurado mañana se decantará por conservar "la salud intelectual del premio, antes que el éxito literario". La entrega del Planeta tendrá lugar mañana en Barcelona, en el transcurso de una cena literaria presidida por la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín, Duques de Palma.
Los miembros del jurado del Premio, integrado por Alberto Blecua, Alfredo Bryce Echenique, Pere Gimferrer, Álvaro Pombo, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Carlos Pujol, como secretario con voto, comparecieron hoy en rueda de prensa, acompañados de Lara, quien además de hablar de la "buena salud" de este prestigioso galardón literario, que en toda su trayectoria lleva vendidos un total de 39 millones de ejemplares, quiso quitar importancia a las críticas que rodean a este premio.
"La manipulación corresponde a una leyenda", afirmó Lara, quien señaló que hacerlo sería "un grave error". "Ni se hace ni se ha hecho, eso lo puedo asegurar. El jurado lo debate y si alguien de mi casa lo manipula por detrás, que no creo, corresponde a una leyenda", afirmó tras ser preguntado por el artículo publicado hoy en la prensa, en el que Luis María Anson pone en duda la transparencia del galardón.
El aval del premio está en la lista de autores que lo han conseguido", enfatizó, recordando que el ganador del año pasado, Juan José Millás, recibió ayer por el mismo libro el Premio Nacional de Narrativa. "A veces estos jurados que dicen que tanto manipulan, no son tan tontos", bromeó.
Lara se mostró "orgulloso" del Premio Planeta, galardón al que este año se han presentado 528 originales, una cifra récord. Algo a lo que también apuntó el secretario del Jurado, Carlos Pujol, quien señaló que es "un buen indicio de la difusión del premio".
Pujol recordó las temáticas que este año predominan entre las finalistas, sobre todo novela histórica, sobre la Guerra Civil, aventuras, intrigas y misterio, y subrayó el "nivel muy alto" de todas las obras candidatas. "Tres de ellas son merecedoras y podrían ganar holgadamente", adelantó.
Por su parte, Alvaro Pombo, que debuta en el jurado del premio, calificó de "divertido y popular" el Premio Planeta. "Es un honor estar en el jurado", precisó.
Diez finalistas
Las diez novelas finalistas fueron seleccionadas por el jurado entre las 528 presentadas este año al concurso. Los diez títulos y autores (o sus seudónimos) son: 'El cielo al revés', de Eduardo Escallón Largacha; 'La curva del Pardo', de Patricio (seudónimo); 'El carcelero de Isbiliya', de María Martínez Franco; 'La inocencia de los bárbaros', de Barfleur (seudónimo); y 'La música del olvido', de Janiel Humberto Pemberty Arboleda.
También optan al galardón 'El reloj de arena', Gerardo Ruiz Gómez; 'Victorino: El vuelo de un mago', de Fernando Pérez Villalba; 'Prófugo del hado', de Lorena Fuster (seudónimo); 'El lazo infinito', de Jacob Zhorn (seudónimo); y 'Los espejismos del Paraíso', Carlos Verdier Alarcó.
La concesión de los premios, dotado con 601.000 euros la obra ganadora y con 150.250 euros la finalista, tendrá lugar mañana en el Palau de Congressos de Catalunya, en el transcurso de una velada literaria. Durante el acto se celebrarán las votaciones finales, que darán a conocer al ganador y al finalista de esta edición. El fallo del Premio se podrá seguir en directo a través de Internet (en 'www.planeta.es') a partir de la 23.40 horas.