www.diariocritico.com
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen
Ampliar
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (Foto: PSOE/Eva Ercolanese)

Nuevos datos del apagón: Aagesen confirma que los problemas previos comenzaron en Sevilla, Badajoz y Granada

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 14 de mayo de 2025, 11:18h

El apagón masivo del pasado 28 de abril ha vuelto a ser protagonista en la sesión de control al Gobierno.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha dado más detalles sobre dónde comenzaron los problemas previos al apagón.

Aagesen está compareciendo en el Congreso a petición propia, pero antes de esta intervención ha respondido a una pregunta del diputado del PP, Borja Sémper, que ha criticado las explicaciones ofrecidas por el Ejecutivo y de la falta de transparencia.

"Seguimos avanzando identificando dónde fueron esas pérdidas de generación, y ya sabemos que empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla. Seguimos trabajando desde el rigor, y no haciendo hipótesis", ha respondido la ministra.

Aagesen también ha avanzado que han descartado las hipótesis de que se debiese a problemas de cobertura, reserva o tamaño de las redes y se ha remitido al primer análisis de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), el cual detectó dos oscilaciones media hora antes en sistema que conecta la Península Ibérica con el resto de Europa.

Ha enfatizado que el Gobierno sigue trabajando "sin descanso" en esclarecer todo sobre el apagón, pero que es un tema de "extrema complejidad" y que requiere "rigor". También ha remarcado que para conocer la "verdad", se están analizando millones de datos y ha recriminado al PP sus "recetas simples" como la bajada de impuestos a las energéticas, algo que cree "no es serio".

No hubo ciberataque

En su comparecencia posterior en un pleno, más extensa, Aagesen descartó la teoría del ciberataque, basándose en datos de Red Eléctrica (REE).

Fue la primera teoría contemplada e incluso fue la defendida por la inteligencia española, que hizo que un juez de la Audiencia Nacional abriera de oficio una investigación formal.

La ministra ha explicado en profundidad lo que la investigación ha podido corroborar hasta ahora antes, durante y después del famoso 'cero eléctrico' del 28 de abril.

Ha detallado que en las 3 subestaciones mencionadas se perdieron a las 12:33 más de 2,2 gigavatios en 20 segundos. Y fue "inmediatamente después" cuando comenzaron las desconexiones "en cascada" que provocó el apagón total.

Al perderse el "sincronismo" entre el sistema de la Península y el continental, se activaron las protecciones normales para evitar que el apagón fuese en toda Europa.

Ha enfatizado que el apagón fue algo "excepcional" y ha insistido en que el sistema es "altamente complejo", por lo que el análisis lleva su tiempo. "Tenemos que determinar hasta qué punto esas oscilaciones que se percibieron tuvieron o tienen algo que ver con el incidente eléctrico", ha aseverado.

Aagesen ha asegurado que las conclusiones finales llegarán a la ciudadanía con "transparencia" y que una vez se sepa todo, se elaborarán medidas para que "no vuelva a ocurrir".

Y sobre las nucleares ha recordado que el calendario de cierre de las centrales no comienza hasta 2027, por lo que ha insistido en que asociar este punto al apagón "es poco serio".

Por tanto, todavía no hay una causa u origen claro del apagón masivo, pero según ha defendido, van conociendo detalles importantes para avanzar en la investigación y descartando aspectos como el ciberataque.

Pero los 'populares' han seguido criticando la gestión del Ejecutivo y de la ministra en particular, recriminando que el sistema eléctrico es "débil" y han pedido la dimisión de Aagesen.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios