Uruguay ha despedido este miércoles al ex presidente Pepe Mujica en un cortejo fúnebre que ha recorrido las calles de una Montevideo que se ha echado a la calle. El ex líder guerrillero que fue presidente del país latinoamericano entre 2010 y 2015 falleció el martes a los 89 años por culpa de un cáncer de esófago e hígado. Entre aplausos de la multitud que se ha reunido para darle el último adiós, un carruaje que iba tirado por 6 caballos han paseado el féretro de Mujica por distintas calles de la capital.
El cortejo ha salido desde la sede de la Presidencia de la República y ha recorrido algunos de los lugares que han marcado la vida política de Mujica, como la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, del que fue uno de sus fundadores, o la sede del partido Frente Amplio, partido con el que se impuso en las presidenciales de 2010.
Le han acompañado cientos de militantes del Movimiento de Participación Popular, histórico sector del Frente Amplio qeu creó el ex presidente, con banderas y vestidos de negro con una camiseta en la que se podía leer: "No me voy, estoy llegando", una frase que dijo el propio Mujica en 2015, cuando se fue de la Presidencia.
Uruguay ha decretado un luto oficial de 3 días, desde el 14 al 16 de mayo, por lo que la bandera del país va a seguir a media asta en todos los edificios públicos, embajadas en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El velatorio es a las 15:00 horas (20:00 hora peninsular española)
Después del cortejo está previsto que el velatorio empiece a las 15:00 hora local (20:00 hora peninsular española) y los restos mortales de Mujica van a recibir honores fúnebres de presidente de la República. En el funeral van a estar presentes diversos mandatarios latinoamericanos, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, amigo personal de Mujica, o el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El actual presidente, Yamandú Orsi, fue el encargado de anunciar en sus redes sociales el fallecimiento de Mujica, al que quiso agradecer su legado y calificó como "presidente, militante, referente y conductor". El ex presidente uruguayo ya habían dicho en enero en una entrevista con el semanario local 'Búsqueda' que el cáncer que le habían descubierto en el esófago se le había extendido al hígado e informó de que se estaba "muriendo".