Después de diez meses de trámites, pago de las acciones por parte del ex Banco Mercantil al Banco Santander Central Hispano por la venta del ex Banco Santa Cruz y la organización legal y técnica para la fusión bancaria, ayer comenzó a caminar oficialmente con la presentación de la nueva imagen corporativa del Banco Mercantil Santa Cruz S.A.
El nuevo logo, que ayer comenzó a tener vigencia, remarca el color verde tradicional del ex Banco Santa Cruz con letras blancas e incorpora la moneda característica del ex Banco Mercantil, con la novedad que la sigla principal se encuentra dentro de este sello y además se deja leer la palabra Bolivia en la parte superior. También lleva nueve estrellas que representan el número de los departamentos donde el banco está presente.
Esta nueva imagen del Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) igualmente fue descubierta en las fachadas de las 56 agencias u oficinas bancarias repartidas por todo el país. “Hoy celebramos el inicio de una nueva etapa institucional. Renovamos nuestra imagen, nuestros colores como reflejo de nuestros valores: compromiso, confianza, solidez y dinamismo”, dijo Emilio Unzueta, presidente del nuevo banco que incorpora 100 años de experiencia del ex Banco Mercantil y 40 años del ex Banco Santa Cruz.
Los objetivos y metas que se ha propuesto el Banco Mercantil Santa Cruz S.A. es ofrecer las tasas de interés de crédito más bajas del mercado, ser la institución con el mejor servicio del mercado, consolidar su presencia en todo el territorio nacional y reafirmar su liderazgo, apuntó Unzueta.
Para lograr esto se anunció que se abrirán más agencias bancarias en Santa Cruz y en El Alto, puesto que los ejecutivos han decidido fortalecer con importantes créditos al sector de la pequeña y mediana empresa (pymes).
Percy Áñez, vicepresidente de Banca Corporativa y Empresa región oriente, sostuvo que el Banco Mercantil Santa Cruz está en todos los segmentos de los negocios financieros, pero que a partir de ahora se comenzará a diversificarlos poniendo especial énfasis en los sectores productivos e industriales del país con mejores servicios.
Según los datos de la Superintendencia de Bancos, al 31 de diciembre de 2006, el BMSC tiene la mayor participación en el mercado con un 25,2%. Además, en el último trimestre de 2006 reporta el mayor crecimiento en depósitos en caja de ahorros con un 56,3%. Con relación a las colocaciones, de acuerdo con los números de la Súper de Bancos, el MSC es líder absoluto del sistema financiero con un 22,17%, al 31 de diciembre de 2006.
«La meta es crecer un 5%»
Emilio Unzueta / Presidente del BMSC
- ¿Cómo traducirá el Mercantil Santa Cruz toda la liquidez que tiene en el mercado, o se limitarán a esperar lo que pase en la coyuntura económica?
- Cuando hicimos la fusión del banco, teníamos dos alternativas, o hacer un banco más reducido, menos ambicioso lo llamaría yo, o pensar que el banco agarraba el liderazgo y tenía que mantener el liderazgo. Y hemos optado por esta segunda opción. El objetivo y las metas del banco están en crecer. Nuestro presupuesto de este año implica crecimiento en cartera. La liquidez que tenemos la estamos queriendo llevar a los sectores productivos.
- ¿Cuál es la proyección de crecimiento de este año?
- La meta del banco es crecer alrededor del 5%.
- ¿Cuáles son las ventajas reales que tiene un cliente a partir del efecto fusión?
- Yo creo que las ventajas las van a ir sintiendo poco a poco. Por el volumen de nuestras operaciones, vamos a ofrecerles condiciones más favorables. El banco tiene 56 agencias, cosa que no tiene ningún banco, y 176 cajeros automáticos.
- ¿Cómo ve el banco el tema de las microfinanzas, en la que algunas entidades aseguran tener éxito?
- Yo entiendo que las microfinanzas es un tema más especializado, y no lo manejamos. Sí creo que debemos darle cabida a las pymes, que son pequeñas empresas, sectores informales que hoy en día no están ayudados por el sector financiero.