Tanto a empresas como a particulares
Los bancos adelantarán los pagos de contratos o subvenciones públicas
viernes 24 de octubre de 2008, 13:51h
Las entidades financieras de la región van a adelantar a las empresas y particulares que lo soliciten los pagos de contratos o subvenciones comprometidos por la Administración regional, que se encargará a su vez de abonarlos a los bancos y cajas de ahorro una vez tramitados los correspondientes procesos administrativos.
Con esta medida, fruto de la colaboración ente el Gobierno regional y las entidades financieras, se pretende ayudar a las pymes y a los particulares a solventar las dificultades de liquidez por las que atraviesan a consecuencia de la actual crisis económica, según explicó el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, al término de la reunión que mantuvo con los responsables de los bancos y cajas de ahorro que operan en Cantabria.
La iniciativa, desarrollada por el Ejecutivo a propuesta de las propias entidades y empresas, tendrá rango de ley, al haberse introducido una modificación en la Ley de Presupuestos de Cantabria de 2009, que se va a tramitar en los próximos meses en el Parlamento. Además, se han dado instrucciones a todas las Consejerías para que certifiquen esta garantía de cobro a las entidades, lo que se denomina técnicamente "toma de razón".
Agudo destacó que de esta manera se van a agilizar los pagos a los adjudicatarios de contratos públicos y a los beneficiarios de subvenciones, que así no tendrán que esperar a que concluya su tramitación, garantizando al mismo tiempo a las entidades receptoras de la cesión de estos créditos su abono por parte de la Administración, para la que la medida no supone ningún coste.
De esta forma, se va a producir un "flujo" de dinero que va a facilitar a las empresas el mantenimiento de su actividad, así como "dar un plus más de garantía" a bancos y cajas. "Nos interesa a todos", recalcó el consejero, al Gobierno porque facilita la actividad productiva, y a las empresas y entidades porque pueden establecer "flujos de relaciones".
"Se trata de poner nuestro granito de arena" para que las medidas que ha adoptado el Gobierno de España "lleguen a quien tienen que llegar", es decir a las empresas y a las familias, agregó.
Según el consejero, se trata de una práctica que no es nueva, pero que en la actualidad las entidades financieras no estaban aceptando debido a los problemas de liquidez. Éstas podrán cobrar a los beneficiarios una "pequeña carga financiera", en concepto de intereses por el adelanto de los pagos, tal y como se venía haciendo, aunque en cualquier caso dependerá de lo que acuerden ambas partes.
'Sectores beneficiarios'
Agudo destacó la importancia de esta medida para sectores como los ganaderos con ayudas pendientes de cobro y cuyos fondos dependen en parte de la Unión Europea, lo que les enfrentaba a un proceso "largo y complejo" antes de poder disponer de estas ayudas.
Señaló que, en general, son los trámites previos, de obligado cumplimiento, los que retrasan los pagos por parte de la Administración, ya que el proceso depende de muchos factores, como que se presenten bien los documentos, además de las propias garantías que exige la Ley de Contratos. Una vez concluida esta fase, la Consejería de Economía y Hacienda tarda una media de 15-20 días en realizar los pagos, dijo.
No obstante, afirmó que esta tramitación "se puede mejorar", y el Gobierno de la nación y las comunidades autónomas están trabajando en el Plan de Reducción de Cargas Administrativas y en la simplificación de los procedimientos.