El secretario regional del Partido Popular, Vicente Tirado, tras hacer una valoración de las "tristes y preocupantes" estadísticas del paro en la región conocidas hoy, instó al Gobierno regional a que detraiga partidas del presupuesto que va a destinar a la Radio Televisión de Castilla-La Mancha (RTCCM), que en 2009 serán 37 millones de euros, y las destine a crear políticas de empleo.
Tirado lamentó que los desempleados en Castilla-La Mancha hayan superado el techo de los 128.000, y que mientras, el Gobierno regional y su presidente, José María Barreda, "reciten poesía en lugar de adoptar medidas". Por ello les pidió respeto hacia todas aquellas personas que no tienen empleo y más iniciativa para mejorar su calidad de vida, añadiendo que Barreda "es el gobernante antisocial porque genera paro".
Vicente Tirado que tendió la mano del Partido Popular al Ejecutivo regional para intentar acabar con esta lacra, acusó también tanto al titular del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, como al del regional, de haber mentido a los castellano-manchegos, cuando hace siete meses les pidieron el voto y les decían que Castilla-La Mancha es una región de oportunidades.
Mintió también Barreda, prosiguió el secretario de los 'populares' castellano-manchegos, cuando en el Debate del Estado de la Región anunció una partida de 1.200 millones de euros para el Acuerdo por la Calidad en el Empleo, pues los Presupuestos Regionales para el 2009 no contemplan la cantidad anual que corresponde.
Aparte de no contemplar esa partida de 240 millones de euros, criticó Tirado, las cuentas regionales para el 2009 generaran más desempleo, "porque son erróneas e irreales, pues parten de una previsión de crecimiento que es falsa".
Condenó también que la partida destina por el Gobierno regional a publicidad "y autobombo" se haya incrementado en un 11 por ciento, cuando en la región hay 128.948 parados, y que la tasa interanual de desempleo haya crecido un 41,15 por ciento este año "año, en el que también se subieron el sueldo de manera escandalosa Barreda y 160 altos cargos, que ahora deben decir sí van a renunciar a esa subida", recordó.
"En plena crisis económica los que se recolocan son los cargos socialistas, cuando deben dar prioridad a los parados", señaló el secretario regional del PP, que criticó también que el Gobierno castellano-manchego vaya a gastar "en estos tiempos difíciles 500 millones de pesetas en el arreglo del techo del Palacio de Fuensalida, dinero que debería destinar a los sin techo".
"Si no sabe solucionar el problema del paro estamos aquí para ayudar" dijo Tirado, que pidió al Gobierno socialista que administre con austeridad y priorice el gasto público en políticas generadoras de empleo.
El desempleo no es de derechas ni de izquierdas
El secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, reconoció hoy que el dato del desempleo del mes de octubre es "malísimo, malo sin paliativos", y recordó al Partido Popular que el desempleo "no es de derechas ni de izquierdas ni del PP o del PSOE".
Tras reunirse en las Cortes con CCOO y UGT para analizar los Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2009, Caballero apuntó que, frente a los datos, sólo existen dos opciones, lamentarse o seguir trabajando, y apostó por esto último para buscar soluciones en un momento de dificultad como este.
Aludió así a las medidas puestas en marcha por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y pidió a los dirigentes políticos -en este caso al PP- que arrimen el hombro, trabajen, hagan propuestas y escuchen a los dirigentes sindicales "y no se limiten a lamentar lo mal que está la situación", manifestó.
En opinión de José Manuel Caballero, lo que se espera de la oposición es que contribuya con su trabajo a solventar la situación y no ser demagógico e hipócrita, aplaudiendo la situación cuando ellos gobernaban y culpando ahora a otros de lo que está sucediendo.
Preocupación entre el empresariado
La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE-CEPYME) expresó hoy su preocupación ante el "notable incremento" del número de desempleados en la región, y ha anunciado que ha solicitado una reunión con las centrales sindicales de Castilla-La Mancha para analizar "esta situación del empleo".
Según informó CECAM en un comunicado, de esta reunión pretende conocer los planteamientos de los sindicatos y hacerles partícipes de las medidas que plantea la organización empresarial regional para garantizar al máximo posible el mantenimiento del empleo existente.
Asimismo, señaló que aunque esperándose malos datos de desempleados en este mes de octubre, los hechos públicos hoy han superado sus previsiones, y es previsible que en los próximos meses se agudicen estos resultados negativos, por ello apostó por el diálogo social para afrontar esta situación.