www.diariocritico.com

Los sindicatos tenían la Esperanza de que el proyecto se detuviese

Aguirre: o suben las tarifas del agua o se capitaliza el Canal

viernes 21 de noviembre de 2008, 14:34h
O subida de tarifas del agua o capitalización de la empresa. Con esta disyuntiva presenta Esperanza Aguirre la futura privatización parcial y salida a Bolsa del 49% del Canal de Isabel II.
La Comunidad de Madrid dio el pasado jueves el primer paso para crear la empresa pública que combinará capital público y privado. Este viernes, la presidenta del Ejecutivo aseguró que no existe otra forma para reunir "los 4.000 millones necesarios para garantizar la reutilización del agua, la calidad de la depuración y un tratamiento de aguas vanguardistas" y que obligan a realizar las nuevas directivas medioambientales europeas y la ley estatal de calidad del agua.

La subida, una "amenaza"
El Gobierno regional descarta tajantemente endeudar el Canal de Isabel II, eso a pesar de que los sindicatos CCOO, UGT y CSIT, con voz y voto en su Consejo de Administración, aseguran que el la empresa sería capaz de afrontar "sin ningún problema" esa carga financiera dado el "magnífico estado" de sus cuentas: 60 millones de euros de beneficios previstos para 2008, los 2.637 millones de patrimonio neto y los 809 millones de presupuesto para 2009.

Eso, aseguran, teniendo en cuenta que la mayoría de los 4.000 millones serían para dos embalses "que el PP ha puesto en su programa electoral pero que son totalmente innecesarios y nadie los ha pedido".

Los representantes de los trabajadores contemplan la posible subida de tarifas como "una amenaza, un chantaje, ya que tendrían que subir tanto para llegar a 4.000 millones de euros que la factura sería inasumible". Por ello, creen que se recurre a la capitalización "sólo para que empresas privadas saquen tajada, ya que el ciudadano de a pie no se va a lanzar a comprar acciones del Canal como un loco".

Esperanza de que se parase
Los sindicatos tenían la esperanza de que, como apuntó Francisco Granados, consejero de Presidencia Justicia e Interior, la Comunidad diese marcha atrás en la privatización si se encontraba con una gran oposición. En lugar de eso, denuncian, el Ejecutivo "ha seguido trabajando sin comunicarnos nada y nos hemos enterado de la creación de la empresa después de que se le dijese a las medios de comunicación".

Por ello, advierten que seguirán sus protestas según el calendario previsto y se manifestarán "si siguen manteniéndonos al margen".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios