www.diariocritico.com

Tomás Gómez arropa al futuro alcalde de Pinto

martes 09 de diciembre de 2008, 19:58h
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, respaldó este martes al que será muy probablemente futuro alcalde de Pinto, Juan José Martín, tras la moción que presentará el PSOE en el municipio junto con IU e independientes contra la actual primera edil, Miriam Rabaneda, del PP.
Como gesto de apoyo, Gómez informó que invitará al todavía portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de Pinto a la próxima conferencia de alcaldes que tendrá lugar el sábado día 13 de diciembre, que servirá para poner en valor las medidas tomadas por el Gobierno para las entidades locales.

"He decidido invitar a Juan José, todavía portavoz del grupo de concejales del PSOE, a la Conferencia de alcaldes aocialistas del próximo sábado para que tenga la oportunidad de exponer la política que piensa desarrollar en Pinto, y sumar así a ese municipio el Plan de Empleo del que van a beneficiarse más de un millón de madrileños", declaró Gómez.

"Pinto estaba soportando una falta de gestión y de iniciativas, extremadamente graves en una situación de crisis económica, que ha hecho imprescindible propiciar un cambio de gobierno municipal", opinó el secretario general del PSM.

Los portavoces del PSOE, IU y del partido independiente Juntos por Pinto (JpP) presentaron este martes en el registro del Ayuntamiento una moción de censura contra el Gobierno del Partido Popular, que se votará el próximo 22 de diciembre, para investir como nuevo alcalde al socialista.

Bajo una pancarta que rezaba 'Gobierno de acción para recuperar el tiempo perdido', Martín (PSOE), Carlos Penit (IU) y Reyes Maestre (JpP) comparecieron esta mañana en rueda de prensa en un hotel pinteño para explicar una situación que habilitará un Gobierno de coalición en el que a los nueve concejales del Partido Socialista se sumará el de IU y el edil independiente Maestre, quien era pieza clave para que prosperase el veto tras ser socio de Gobierno de los populares durante los primeros nueve meses de legislatura.

Según el texto que justifica la moción contra la primera edil, los tres partidos rubricaron el acuerdo por "la indecisión, ambigüedad, ausencia de posicionamientos claros ante decisiones de futuro y de transparencia que han sumido a Pinto en una situación de inestabilidad que requería una actuación política".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios