www.diariocritico.com

Dicen que el paro es minúsculo

Funcionan las seis líneas de subte con demoras

Funcionan las seis líneas de subte con demoras

viernes 12 de diciembre de 2008, 20:08h
A pesar de la huelga de los gremialistas, funcionan las seis líneas de subterráneos.

Por la huelga de los delegados enfrentados con la Unión Tranviarios Automotor, el servicio se presta con un cronograma de emergencia. El Gobierno afirmó que “el derecho a huelga no es para estas cosas”.

Las seis líneas de subterráneos de la Capital Federal funcionan con demora por un conflicto político provocado por un grupo de trabajadores enfrentados con la conducción de la UTA, informaron  fuentes de la empresa Metrovías.

La línea A funciona con un tren cada 11 minutos, la B lo hace con un servicio cada 6 minutos y en la C hay un tren cada 8 minutos.

En tanto, el servicio de la línea D registra una demora de 10 minutos, la E de 13 minutos, la H de 12 minutos y el servicio de Premetro está interrumpido.

La medida de fuerza que cumplen los empleados del subterráneo hizo que más usuarios optaran por el servicio de colectivos y se observaban largas filas en las paradas de Constitución y Once.

UTA: "El paro obedece a un grupo minúsculo"

El secretario de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Caligaris, aseguró que "todas las líneas de subterráneos funcionando", con demoras "mínimas de entre tres y cinco minutos".

En declaraciones a Télam, el dirigente gremial dijo que "está trabajando el cien por ciento del personal de boleterías y de taller, y el 80 por ciento del personal de conducción", mientras que el acto eleccionario previsto para hoy en el ámbito de los subterráneos "se está desarrollando normalmente".

Caligaris señaló que el paro de actividades registrado al iniciarse al jornada de hoy obedeció a las decisión de "un grupo minúsculo, que enojados y disgustados por el llamado a elecciones, eligieron el camino de la protesta y de las medidas de fuerza".

Manifestó que integrantes de ese grupo "en su momento habían sido delegados, pero perdieron esa condición. La UTA no declaró ninguna medida de fuerza", aclaró.

"Los que se querían postular se presentaban como delegados, que no lo son, e incitaban a la medida de fuerza, pero evidentemente la gente no les ha respondido, porque se trataba de una actitud política e ideológica", dijo Caligaris, quien ratificó que las elecciones "se están realizando".

Rial: "el conflicto es una lucha intrasindical"

La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, aseguró que el conflicto que motiva el paro de actividades que afecta al servicio de subterráneos de Buenos Aires es "una lucha intrasindical" y planteó que "el ejercicio del derecho a huelga no es para estas cosas".

"Se trata un tema absolutamente intrasindical, que es la discusión dentro de un sindicato de dos sectores que están afectando gravemente a aquellos que nada pueden hacer para cambiar la situación, que son los pasajeros", aseveró la secretaria de Trabajo en declaraciones formuladas a radio América.

De este modo, la funcionaria salió a cuestionar la legitimidad de la medida de fuerza que afecta hoy el servicio de la red de subtes porteña y, tras afirmar que la cartera laboral seguirá realizando gestiones para que se levante el paro, remarcó que "el ejercicio del derecho de huelga no es para estas cosas".

"Durante toda la semana hemos estado hablando tanto con los delegados como con UTA para ver si se podía resolver esta cuestión de una manera tranquila, que se votara (en las elecciones internas) o que, si no, se postergara el momento de la votación para solucionar estos temas que son absolutamente intrasindicales", planteó.

En este sentido, Noemí Rial señaló que "acá no hay reclamos de derechos laborales ni salariales y (los empleados del subte en huelga) están perjudicando gravemente a casi un millón de personas que todos los días utilizan el subte".

Además, consignó que en septiembre pasado el Ministerio de Trabajo había suspendido el proceso electoral interno de los trabajadores del subte para designar delegados porque no se habían cumplido "con todos los requisitos estatutarios", pero aclaró que, "en este caso, era una elección correctamente convocada".

Por otro lado, Rial indicó que si bien el diagrama de un servicio de emergencia fue elaborado con el Ministerio de Seguridad y la empresa, "también es cierto que el pasajero, frente a una fuerte presencia policial y la posibilidad de algún tipo de disturbio, prefiere elegir otro medio de transporte".

Moyano calificó de "lamentable" el paro

El titular de la CGT, Hugo Moyano, calificó hoy de "lamentable" el paro que realiza hoy personal de subterráneos y consideró que "no es democrática" la medida.

"Cuando se pone en vigencia la democracia para votar y elegir autoridades gremiales, un sector reacciona de esta manera que es muy pero muy lamentable", dijo Moyano tras participar de un acto en la residencia de Olivos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios