www.diariocritico.com
El presidente del Eurogrupo avisa de que 2009 será un año 'extremadamente difícil' para la eurozona

El presidente del Eurogrupo avisa de que 2009 será un año "extremadamente difícil" para la eurozona

martes 13 de enero de 2009, 12:43h
 El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, avisó este martes de que 2009 será un año "extremamente difícil" para los países de la eurozona y resaltó que los Gobiernos que comparten la moneda única deben actuar juntos para hacer frente a la crisis y deben impulsar la reforma del sistema financiero internacional para evitar que se repitan las turbulencias.

   "El año 2009 será un año extremadamente difícil para las economías de la zona euro y para los ciudadanos europeos. Deberemos afrontar numerosos desafíos a la vez en el plano interior y en el exterior",
dijo Juncker en un debate celebrado en la Eurocámara para conmemorar el décimo aniversario de la creación de la moneda única.

   El primer ministro luxemburgués insistió en que los Gobiernos de la eurozona "deberán actuar juntos para contener los efectos de la crisis económica e invertir en los activos estructurales de la economía para construir un puente hacia la post-crisis". "Las situaciones excepcionales exigen medidas excepcionales", remachó.

   En todo caso, Juncker alertó que la protección que el euro proporciona a las economías comunitarias está directamente relacionada con la "credibilidad" derivada de la aplicación de políticas macroeconómicas "prudentes". "Esta credibilidad es el fundamento de los beneficios de la unión económica y monetaria y debemos preservarla para continuar aprovechando plenamente las ventajas de la moneda única", dijo.

   Por lo que se refiere al plano exterior, el presidente del Eurogrupo señaló que el restablecimiento de la estabilidad de la economía financiera y real a escala internacional requiere "una reforma en profundidad del sistema financiero" y también "la eliminación de los importantes desequilibrios en la combinación entre consumo internacional y ahorro internacional".

   Ello exige, según Juncker, la colaboración activa entre las economías emergentes asiáticas y Europa. No obstante, esta cooperación se ve dificultada por una representación exterior del euro "todavía demasiado fragmentada, en la los intereses nacionales prevalecen a menudo sobre el interés común".

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios