www.diariocritico.com

El PSOE, contra la subida de los precios de la gestión de basuras en el Corredor

viernes 16 de enero de 2009, 14:47h

Los alcaldes socialistas de la zona este de Madrid han denunciado este viernes que la Mancomunidad de Residuos del Este, que preside el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González (PP), pretende cobrarles un 71 por ciento más de lo que les cobraba el año pasado la Comunidad por gestionar sus residuos, y han decidido no pagarlo.

La Mancomunidad de Residuos del Este gestiona desde el 1 de enero de 2009 las instalaciones de tratamiento de residuos propiedad de la Comunidad de Madrid y, según el PSOE, pretende cobrar un 71 por ciento más que por el "mismo servicio" que prestaba la Administración autonómica en 2008.

Los ayuntamientos socialistas afectados, que representan a más de medio millón de madrileños, aseguran que ellos a su vez tendrían que repercutir esa "brutal" subida a los ciudadanos e insisten en que la mancomunidad "no ofrece ningún nuevo servicio" que justifique ese aumento de precio.

Según el diputado del PSOE en la Asamblea Antonio Fernández Gordillo, en 2008 la Comunidad de Madrid cobró a los ayuntamientos por la tasa de vertido 11,60 euros por tonelada, mientras que ahora la mancomunidad ha decidido elevar su coste hasta los 20 euros, señala en un comunicado.

Fernández Gordillo ha anunciado que su grupo ha pedido la comparecencia del responsable de la Mancomunidad en la Asamblea de Madrid, para que explique "qué motivos tiene para castigar de este modo a los ciudadanos del este de la región". Además, los socialistas han reclamado que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, "siempre defensora de la bajada de impuestos, exprese qué opina al respecto".

Los responsables del PSOE en Coslada, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Paracuellos de Jarama, Arganda del Rey, Velilla de San Antonio, Mejorada del Campo y Alcalá de Henares han recordado que director general de Medio Ambiente de la Comunidad anunció el pasado noviembre una moratoria de dos años para la entrada en funcionamiento de la Estrategia de Residuos que trasfiere a los ayuntamientos la gestión de los residuos urbanos.

Tras la reunión que han mantenido con el diputado Gordillo y el secretario de Medio Ambiente del Partido Socialista de Madrid (PSM), Miguel Aguado, los responsables municipales han advertido también de que los servicios jurídicos de sus ayuntamientos están estudiando las "posibles infracciones que se hayan podido cometer en la presunta cesión por la Comunidad de Madrid de instalaciones financiadas con fondos europeos".

La Mancomunidad responde
La Mancomunidad del Este respondió a estas críticas y recordó que los municipios que no estén interesados en mancomunarse o en pagar los precios establecidos "pueden ir a verter la basura a otros vertederos".

El presidente de esta mancomunidad y alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, ha remitido una carta a los municipios no mancomunados y que vierten en Alcalá de Henares -siete u ocho, según fuentes de la propia Mancomunidad- para que antes del mes de febrero tomen una decisión sobre su futuro.

La mancomunidad ha ofrecido tres alternativas: mancomunarse, como ya han hecho 20 municipios del entorno del Corredor del Henares; firmar un convenio con la mancomunidad, pagando 20 euros la tonelada de basura vertida, o bien retirarse del vertedero de Alcalá y marcharse a otro sitio.

La mancomunidad ha explicado también que los precios del vertido no son aleatorios, "porque figuran en la Estrategia de Residuos establecida por la Comunidad de Madrid, que también prevé un recargo para municipios no mancomunados y para particulares". En este caso, los municipios mancomunados pagarían un 20 por ciento menos por tonelada de residuo vertido que los no mancomunados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios