www.diariocritico.com

Rumor o estrategia del MAS

¿Adelantar elecciones?

¿Adelantar elecciones?

miércoles 21 de enero de 2009, 10:12h

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) se contradijeron sobre la supuesta intención del Gobierno de adelantar las elecciones nacionales, previstas para diciembre de este año, en caso de que el proyecto de nueva Constitución Política del Estado (CPE) sea aprobado este domingo.

Mientras el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, César Navarro, dijo que la propuesta de nueva CPE establece con claridad que los comicios serán en diciembre de 2009, el diputado Jorge Silva, del partido oficialista, indicó que adelantar las elecciones es una posibilidad que es real.

La oposición advirtió que no aprobaría una reforma de la nueva Carta Magna para posibilitar el adelantamiento.

"Nuestra Constitución establece con toda claridad que las elecciones generales serán en diciembre de 2009. Se va a respetar el calendario que está en nuestra Constitución y no habrá modificación de tiempos", dijo Navarro al dar por aprobado el texto constitucional el próximo 25 de enero.

Para el diputado, las declaraciones del jefe de bancada del MAS en el Senado, Félix Rojas, y del ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, el lunes pasado, son "opiniones y lo que cuenta es lo que está establecido en la Constitución Política del Estado, por lo tanto las elecciones van a ser el mes de diciembre de 2009".

Una "realidad"

A pesar de las declaraciones de Navarro, el subjefe del MAS en la Cámara de Diputados, Jorge Silva, insistió que adelantar las elecciones nacionales "es una posición que está en el marco de la realidad y no está descartada aquella situación, toda vez que la misma Constitución prevé que para su modificación parcial o total requiere de un referéndum".

Navarro explicó que cualquier modificación del proyecto de Constitución Política del Estado que sea aprobado el 25 de enero tiene un procedimiento que culmina con el voto popular, "por eso que no se va a modificar", insistió.

El ministro Romero y senador Félix Rojas hablaron sobre la posibilidad de anticipar las elecciones generales, pero reconocieron que esa decisión "requiere de acuerdos políticos".

"Requerimos de acuerdos políticos (…) Si se hace un adelanto de elecciones, tendría que ser objeto de un gran acuerdo nacional. No es una decisión, una visión o una disposición unilateral del Gobierno", dijo Romero a periodistas el pasado lunes.

Para Silva, el Gobierno adelantaría los comicios en el supuesto caso de que el Congreso no acompañe el proceso de transición y se constituya en escenario de "bloqueo sistemático de desestabilización".

PLANTEAMIENTO

El adelantamiento de las elecciones general pasaría por una nueva consulta a la población para reformar la Carta Magna, si es aprobada, y significaría no reconocer los acuerdos de octubre de 2008 entre el oficialismo y la oposición.

Este último punto es especialmente resaltado por la oposición que asegura que esa opción no es viable.

La disposición transitoria primera del proyecto de Constitución Política del Estado que será sometido a referendos constituyente y dirimente señala que el Congreso deberá aprobar una Ley Electoral Transitoria dentro de los 60 días posteriores al 25 de enero. Ésta será la norma de las elecciones del 6 de diciembre.

Esta medida surgió tras el pacto político por el proyecto de Constitución entre el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y los opositores Poder Democrático y Social (Podemos), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Nacional (UN) el 21 de octubre de 2008.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios