Este lunes comienza la XVII edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, que se prolongará hasta el próximo día 24 de marzo, y será un espacio donde 24 agrupaciones españolas ofrecerán un total de 26 conciertos -una ópera barroca, cinco conciertos de orquesta y coro, siete conciertos corales y 11 conciertos de música de cámara- en 21 emplazamientos de la región, 13 en Madrid capital y ocho en otros seis municipios.
Hoy comienza la XVII edición del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, que se prolongará hasta el próximo día 24 de marzo, y será un espacio donde 24 agrupaciones españolas ofrecerán un total de 26 conciertos -una ópera barroca, cinco conciertos de orquesta y coro, siete conciertos corales y 11 conciertos de música de cámara- en 21 puntos de la región, 13 en Madrid capital y ocho en otros seis municipios.
El repertorio escogido para esta ocasión, abarca más de diez siglos de historia, incluyendo desde las músicas medievales hasta el siglo XXI, pasando por el Barroco, el Romanticismo y el siglo XX.
Todos los espectáculos serán de entrada libre hasta completar aforo, salvo "La Pasión" según San Marcos, de Tomás Marco, que se celebrará el 24 de marzo en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, cuyo precio será de 9 euros.
La apertura del Festival correrá a cargo de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid que, acompañada por la mezzosoprano Teresa Berganza y la soprano Cecilia Lavilla, ofrecerá el Stabat Mater, de Giovanni Battista Pergolesi, a las 20:00 horas en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.
En esta edición, se interpretarán un total de 24 estrenos, como "La misa ayovisto lomapamundi", de Johannes Cornago y 11 piezas del "Cancionero Escorial" en lo que supone la primera audición en tiempos modernos; la cantata "Plaude Caelum", de Isabella Leonarda, que será estreno en España y estará interpretada por la formación Trío de Damas; el estreno también en España de cuatro obras de Esteban Salas, a cargo de la Capilla Musical Esteban Salas; o el estreno en la Comunidad de Madrid de "La Pasión según San Marcos", de Tomás Marco, entre otras.
Asimismo, se conmemorará el 250 aniversario de la muerte en Madrid de Domenico Scarlatti, con el programa Música litúrgica de Domenico Scarlatti, a cargo de las agrupaciones La Grande Chapelle y Schola Antiqua; así como el 200 aniversario del nacimiento de Hilarión Eslava, a través del órgano de Felipe López; haciendo un especial recordatorio al recientemente fallecido Román Alís, con Misa en honor de Nuestra Señora, a cargo de la Orquesta y Coro Schola Camerata.
El Festival incluirá además un ciclo de proyecciones tanto en el Ateneo de Madrid como en los Multicines Cisneros, de Alcalá de Henares, acercando a los más cinéfilos títulos como "Nazarín", de Luis Buñuel; "Balarrasa", de José Antonio Nieves Conde; "Becket", de Peter Glenville; o "Ayurveda": Art of Being, de Pal Nalin, entre el l7 y el 15 de marzo, hasta alcanzar ocho títulos, con un total de 12 proyecciones.