www.diariocritico.com

Se han recuperado 2.500 kilómetros de veredas, caminos y cañadas reales

'La ruta de Don Quijote' es reconocido por el Consejo de Europa como itinerario cultural

"La ruta de Don Quijote" es reconocido por el Consejo de Europa como itinerario cultural

Es el primer itinerario Cultural Europeo basado en un personaje literario

lunes 05 de marzo de 2007, 08:09h

Tras ocho meses de tramitaciones, hoy el reconocimiento de la Ruta de Don Quijote como itinerario cultural es una realidad. Mientras el presidente José María Barreda afirmó que esta buena noticia constituye un estímulo para la Comunidad, el Partido Popular espera que el logro sirva para promocionar realmente Castilla-la Mancha y no solo para gastar dinero público.

La Ruta de Don Quijote ha conseguido obtener la mención de "Itinerario Cultural del Consejo de Europa". Así lo anunció el presidente de Castilla-la Mancha, José María Barreda en Campo de Criptana (Ciudad Real). Este reconocimiento convierte al corredor ecoturístico formado por 148 municipios en el primer itinerario cultural europeo basado en un personaje literario y "un estímulo para Castilla-la Mancha", apuntó.

Barreda recordó que esta declaración llega ocho meses después de que la consejera de Economía y Hacienda y presidenta de la Empresa Pública Don Quijote 2005, María Luisa Araújo, presentara formalmente en Estrasburgo la candidatura ante la 13ª reunión del Consejo de Orientación de la Comisión de cultura del Consejo de Europa. Subrayó el presidente regional que de la misma manera que Cervantes ideó un personaje y uan ficción, "Castilla-la Mancha no lo es, es una tierra que se puede y debe visitar, y en la que en pleno siglo XXI se puede disfrutar de los mismos paisajes que recorriera el ilustre escritor", argumentó.

Con esta Ruta se han recuperado 2.500 kilómetros de veredas, caminos y cañadas reales y se ha conseguido el corredor ecoturístico y cultural más grande de nuestro continente, que hoy se ve reconocido por el Consejo de Europa, explicó José María Barreda. La noticia ha sido muy bien recibida en la región, aunque desde el Partido Popular, su presidenta en Castilla-la Mancha, María Dolores de Cospedal, pidió que la Ruta del Quijote "sirva verdaderamente para promocionar la región desde el punto de vista turístico y estratégico y no sea solo una forma más de gastar dinero público", dijo.

Fue el director general de Cultura y Patrimono Cultural  Natural del organismo europeo, Robert Palmer, quien comunicó oficialmente el reconocimiento a este proyecto que comenzó con la colocación de la primera piedra en la localidad ciudadrrealeña de Argamasilla de Calatrava el 5 de febrero de 2004.

Con un presupuesto de 40 millones de euros procedentes del gobierno regional, la Ruta de Don Quijote es el cuarto itinerario Cultural Europeo de España después del Camino de Santiago, el primero de todos los europeos en conseguir esta mención (1987), el Legado de Al-Andalus (1997) y el Camino de la Lengua Castellana y su Expansión por el Mediterráneo: las Rutas de los Sefardíes (2002).

Todos ellos forman parte de una lista integrada por 36 itinerarios Culturales Europeos, tales como el Itinerario Mozart (1990), Los Celtas (1990), Las Rutas de los Viikingos (1992), Las Rutas de los Fenicios (1994), El Humanismo (1994), La Vía Regia (2005) y Las Rutas del Olivar (2005), entre otros.

Los tres pilares de la Ruta de Don Quijote

El Consejo de Europa tomó en consideración fundamentalmente tres aspectos importantes a la hora de otorgar este título. La sostenibilidad, ya que se inspira en la recuperacón de una red histórica de caminos y en torno a su patrimonio natural e histórico-artístico; la gestión cultural del itinerario, con la elaboración de un plan de acción que fomenta los intercambios culturales, la investigacón, además del desarrrollo y el turismo cutlural; y por último, la internacionalización, con la constitución de una red europea para dinamizar la Ruta, compuesta por las Universidades de Messina y Palermo, el Teatro Nacional de Rumanía y el Instituto Cervantes.

Con los itinerarios culturales, el Consejo de Europa pretende ir más alla del lanzamiento de productos culturales o turísticos y apuesta por la protección de los valores culturales europeos, además de fomentar nuevas formas de encuentros entre los jóvenes europeos, valorar patrimonios poco apreciados y desarrollar programas de cooperación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios