Formado por 35 organizaciones
Representantes de 35 organizaciones forman en Madrid una alianza europea de creadores musicales
lunes 05 de marzo de 2007, 09:34h
Representantes de 35 organizaciones europeas de compositores y autores musicales se reúnen este lunes y este martes en Madrid con el objetivo de aunar todas las disciplinas musicales en una Alianza Europea y discutir sobre su papel en una industria marcada por la piratería y las nuevas tecnologías.
La Red de Organizaciones de Autores e Intérpretes (ROAIM) organiza, con la colaboración de SGAE y el Ayuntamiento de Madrid, este Congreso Constituyente de la Alianza Europea de Organizaciones de Compositores y Autores de Música, que el presidente de ROAIM, Caco Senante, ha definido este lunes como "un acto histórico para el destino común" de los autores y compositores europeos.
También han participado en la jornada inaugural de este foro las tres federaciones internacionales que agrupan por disciplinas los compositores de música popular, Alliance of Popular Composers Organisations in Europe (APCOE); de música clásica, representada por la European Composers Forum (ECF); y de los audiovisuales en la Federation of Film and Audiovisual Composers of Europe (FFACE).
De estas tres organizaciones surgirá la alianza que representará a 23 países europeos, cuyos objetivos iniciales se centran en unificar el discurso de los autores y compositores musicales europeos, discutir en común problemas y soluciones que afecten al sector y mantener una coordinación a nivel local, europeo y mundial.
Senante afirmó que "no son buenos tiempos" para el colectivo que representa, que en la actualidad se encuentra "librando una partida frente a una situación creada por el avance de las nuevas tecnologías". El cantautor canario se mostró optimista al contar los compositores y autores "con dos ases, como son la sensibilidad y el talento que sumados a la unión y al trabajo pueden hacer ganar la partida" a los creadores musicales.
El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), Eduardo Bautista, destacó "la condición de la música como un factor crucial para la construcción de la diversidad europea" y animó a los representantes de estas entidades a seguir el ejemplo de la industria audiovisual, que "ha logrado llamar la atención y el apoyo" de los miembros de la Unión Europea.
La unión entre disciplinas musicales, la amenaza de la piratería y del avance de las nuevas tecnologías que vulnera la defensa de los derechos de autor fueron los temas tratados por los representantes de las tres federaciones internacionales presentes en las jornadas. Las conclusiones de este encuentro se darán a conocer el próximo miércoles en Madrid durante el acto de clausura del mismo.