El gobernador bonaerense, Felipe Solá, destacó el rol de la educación en la formación de los niños y adolescentes y consideró que "la Argentina ingresó desde el 2006 en lo que podemos llamar un esfuerzo nacional de educación", a la que consideró la "prioridad" para su gobierno. Al inaugurar el ciclo lectivo junto al Daniel Filmus, Solá puso de relieve el papel de la educación "contra la violencia, las adicciones, para fortalecer los lazos familiares".
El acto se realizó en la Escuela Normal Superior Mariano Etchegaray de Ciudad Evita, partido bonaerense de La Matanza, que "abarca desde jardín de infantes hasta la formación profesional de docentes", destacó el funcionario.
"La Argentina, desde comienzos de 2006 en adelante, ha entrado en lo que podemos llamar un esfuerzo nacional de educación. No va a cambiar de un día para el otro", sino "todos los días con distintas medidas", remarcó el gobernador bonaerense.
Solá afirmó que "lo más importante es que todos tengamos conciencia de cuál es la prioridad. En políticas de Estado en la Argentina de 2007, la prioridad es la educación".
"Por eso, es el secundario la medida más importante de este año, secundario de seis años, con salida laboral, universitaria, o con carrera técnica", dijo Solá en alusión a la nueva ley de Educación Nacional que entra en vigencia este año y que, entre otras medidas, extendió el secundario a seis años, convirtiéndolo en obligatorio.
Por último, el gobernador bonaerense destacó que "el país crece" y que "falta mano de obra calificada", por lo que resaltó la necesidad de "la educación técnica para cambiar el país".
La Ley de Educación Técnico-Profesional, aprobada en 2005, avanzó en la recuperación de esa rama, unificando criterios para los planes de estudio y títulos, una decisión que implicó que su presupuesto pasara de cinco a 200 millones de pesos durante 2006.