La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, acompañada de la consejera de Educación, Lucía Figar, colocó este miércoles la primera piedra del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Santamarca, que con 880 plazas será uno de los que más alumnos tenga en la Comunidad. Ocupará el mismo solar de Chamartín donde durante 50 años estuvo el centro que llevaba el mismo nombre.
Aguirre informó que el nuevo centro que comienza a construirse supondrá una inversión de 4,8 millones de euros, ocupará 6.727 metros cuadrados de superficie y tendrá 600 plazas de Secundaria y 280 de Bachillerato, lo que le convertirá en uno de los mayores de la Comunidad de Madrid. Dispondrá además de 20 aulas para ESO, 8 para Bachillerato y tendrá espacios para seminarios, laboratorios, talleres de tecnología, informática, plástica, técnicas audiovisuales, gimnasio, biblioteca y zona deportiva.
El IES, a pesar de no tener edificio, sigue funcionando como tal, y conserva a su directora, Ana María Rodríguez, explicó la presidenta madrileña, quien recordó que el centro estaba en tales condiciones que salía más económico demolerlo y construir uno nuevo que las propias obras de reparación y rehabilitación.
.jpg)
Mientras se construye el nuevo Instituto Santamarca, que entrará en funcionamiento el próximo curso, los 460 alumnos que estaban matriculados en el antiguo centro han sido trasladados al Instituto San Mateo, en el distrito Centro, donde acuden a diario en un servicio gratuito de transporte escolar que ha habilitado para ellos la Consejería de Educación.
Según señaló la presidenta, el antiguo Instituto San Mateo estaba vacío este curso porque fue el centro que ofreció el Gobierno regional para impartir enseñanza bilingüe en castellano y catalán pero "como no tuvimos suficiente alumnado, hemos podido impartir allí las clases de Santamarca", puntualizó.
Compromiso con la educación
Aguirre reafirmó además el compromiso del Gobierno madrileño con la educación, que es "absolutamente irrenunciable" y por eso, añadió que la Comunidad "no escatima medios en infraestructuras ni en mejoras educativas" porque esta inversión es "la más importante en momentos de crisis económica como el actual"
"En época de crisis lo más importante es invertir en capital humano y en una enseñanza de calidad", insitió Aguirre, para quien unas buenas instalaciones no son "garantía ni medio" de un mejor sistema educativo, pues "lo más importante son los profesores, los encargados de transmitir los valores", matizó Aguirre.
.jpg)
La presidenta subrayó también la importancia que da su Gobierno a la educación bilingüe (español-inglés) porque es "fundamental en un mundo globalizado y competitivo" e indicó que por eso ya hay 180 colegios de este tipo en la región y este curso se han incorporado algunos institutos. Además destacó los 830 millones de euros que ha invertido el Ejecutivo regional en la construcción de centros educativos, 30 millones más que lo acordado en el Plan de Mejora de Calidad de la Enseñanza que se firmó en 2005.
Finalmente, al ser preguntada a la salida por el tema de las últimas semanas, la supuesta trama de espionaje, Aguirre sonrío y se limitó a decir que no iba a hablar porque tocaba Educación. "Si hablo de otra cosa, pues ponéis otra cosa", indicó, al tiempo que, no obstante, reconoció a los periodistas: "No os culpo, yo en vuestro pellejo haría lo mismo" concluyó.