El PP propuso la medida y el PSOE lo rechazó
Rajoy a Zapatero: “¿De qué se ríe usted?”
martes 10 de febrero de 2009, 18:57h
“¡Encima se ríe! ¿De qué se ríe usted?”. El reproche a Rodríguez Zapatero en boca de Mariano Rajoy dejó muy clara la posición del PP de cara al ‘pacto nacional’ ofrecido por el presidente del Gobierno en el debate sobre la crisis económica. Durísimo en su intervención, pero con un gracejo desconocido en él, Rajoy fue acusó en definitiva al Gobierno de “apagar el fuego con gasolina”, o, lo que es lo mismo, de ‘pirómano’ en la economía -puede leer su comparecencia pinchando aquí (pdf)-. Rajoy le recriminó a Zapatero que ahora recorte 1.500 millones los gastos del Estado cuando el PP le propuso esa misma medida el año pasado y no lo aceptó.
No habrá gran pacto nacional, como pidió ZP, si el Gobierno no cambia su política económica: “Lo que nos pide usted es la complicidad con una política que ha acreditado sus ruinosas consecuencias”.
Durísima la reacción del líder de la oposición al discurso de Rodríguez Zapatero sobre la política económica del Gobierno, y eso que el presidente comenzó reconociendo la existencia de un paro galopante en España. De la intervención de Rajoy se desprende a las claras que no hay ‘acuerdo nacional’ en tanto y cuanto no proceda a una reforma laboral, energética y educativa, algo ante lo que el Gobierno no está dispuesto a ceder [Zapatero llegó a anunciar que reducía en 1.500 millones de euros los gastos no financieros del Estado para dedicarlos a cubrir prestaciones sociales].
Mariano Rajoy estuvo especialmente irónico en su intervención, en la que llegó a reprochar a Zapatero que gesticulara durante su intervención –“¡Encima se ríe! ¿De qué se ríe usted?”, le llegó a decir-, y en algún momento le pidió hasta que se callara –“Se estuvo diciendo hasta hace media hora que no había crisis. ¿Cómo no se lo iba a reprochar? ¡Cállese, hombre!”-. Rajoy actuó, efectivamente, de forma tan enérgica con Zapatero que al finalizar su intervención recibió una cerrada ovación de su grupo parlamentario.
Éstas fueron sus píldoras más importantes:
- “¿Hasta dónde tiene que llegar la cifra de parados para que cambie usted su política?”
- El Gobierno se pierde entre la propaganda y el optimismo infundado: “Cuanto más medidas toma usted más se agrava la cosa”.
- “De cada 10 parados europeos, nueve son españoles. Algo ocurre con la crisis española que la diferencia de las demás”.
- “Usted y su Gobierno son parte importante del problema”, ya que “toma medidas erráticas, despilfarra el dinero y agrava la situación”; “no está dispuesto a aplicar ni una sola de las medidas estructurales que la crisis exige” y todo ello “ha pulverizado la confianza de las familias, de los inversores y de los empresarios”.
- “Lo malo de mentir es que luego hay que sostener la farsa”, y por ellos “todas sus medidas son meros decorados de cartón piedra, meros soportes publicitarios para levantar vallas”.
- La línea de crédito del ICO “viene a ser una cucharadita de azúcar para el té”.
- “Lo que usted ha hecho es apagar el fuego echándole gasolina”.
- Rajoy “celebra” la rebaja de los gastos no financieros del Estado en 1.500 millones de euros anunciado por Zapatero, pero le recuerda que ésa fue una medida propuesta por el PP en una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado que fue rechazada por el Grupo Socialista.
- Sólo puede haber acuerdo si el Gobierno acepta hablar de reforma del mercado laboral, de política energética y de política educativa.
- “Renacerá la confianza cuando se diga la verdad, se haga mucho, se prometa poco y no se disimule nada”.