Resumen de prensa:
Bono de crisis se pagará en marzo
miércoles 11 de febrero de 2009, 13:45h
El Diario La Nación titulada de manera destacada con el bono de 40 mil pesos se pagará en marzo para ayudar a hacer frente a la crisis económica, y que fue anunciado en enero pasado por la Presidenta Michelle Bachelet, orientado a inyectar recursos directamente a las personas para incentivar el consumo.
Además señala el medio, habrá una mayor cobertura en programas de protección social y un incremento de .000 en el monto de la pensión Básica Solidaria para junio de este año. El objetivo principal es "que las familias no se desvinculen de la red pública, que los niños no dejen de asistir al sistema educacional, que sigan estudiando y que las familias no impulsen a los niños a trabajar", sostuvo la ministro de Desarrollo y Planificación, Paula Quintana. De este modo los subsidios tales como el Único Familiar (con 1.451.053 beneficiados), el de "consumo de agua potable" y la pensión Básica Solidaria (que aumenta de mil a mil a mediados de año), seguirán otorgándose con más recursos y a un mayor número de personas.
Por su parte El Mercurio alude a que el nuevo plan de rescate financiero en EE.UU. no entregó solución clara a los "activos tóxicos", y agrega que un mal recibimiento tuvo en el mercado el nuevo plan de rescate financiero anunciado por el gobierno de Estados Unidos ante el temor que el paquete de medidas no logre dar una solución contundente a los graves problemas que aquejan a la banca estadounidense.
En la nota se señala también que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, delineó una serie de medidas para estabilizar el sistema financiero y destrabar el crédito, las que en conjunto comprometen recursos por hasta US$ 2 billones. Por la tarde Geithner concurrió al Senado e indicó que por ahora no se pedirán recursos adicionales, pero no descartó que a futuro sean necesarios nuevos fondos.
Esto se debe, indica El Mercurio, a que la banca estadounidense ha sufrido gigantescas pérdidas a raíz de su fuerte exposición a los llamados "activos tóxicos", bonos respaldados por hipotecas en EE.UU. cuyo valor se ha desplomado conforme el valor de las viviendas se ha hundido.